Quorvm Podcast #02

Jano García en Quorvm Podcast : “La democracia no garantiza la libertad de expresión ni evita la corrupción”

Jano García analiza en Quorvm Podcast la crisis institucional, el futuro de España y el papel de los medios y la democracia actual
Jano García en Quorvm Podcast
photo_camera Jano García en Quorvm Podcast

Jano García (Alzira, 1989) es escritor, divulgador y analista político. Conocido por su discurso crítico hacia el sistema democrático y los medios tradicionales, ha publicado varios libros de éxito, entre ellos Contra la mayoría y El rebaño. Su presencia en redes sociales y su programa “Be One” lo han convertido en una de las voces más influyentes del pensamiento liberal y disidente en España.

En el segundo episodio de Quorvm Podcast, presentado por Javi Cabello (@ciudadanoalternativo), Jano García aborda sin filtros temas como la decadencia institucional, el papel de los medios de comunicación, la polarización política, el futuro del sistema español y su propia visión sobre la monarquía, la democracia y la libertad individual.

Crítica a la democracia actual

Jano García sostiene que la democracia no garantiza la libertad ni la justicia, afirmando que es un sistema “mitificado” que permite la manipulación de masas. “A mí nunca nadie me ha conseguido dar un argumento que demuestre que con la democracia evitas la corrupción o aseguras la libertad”, asegura. Considera que el sistema actual “no se sostiene” y que España necesita un colapso institucional para poder renacer.

Desconfianza en los medios de comunicación

El analista denuncia la “decadencia” de los medios tradicionales y su “connivencia con el poder político”. Según García, los grandes medios han perdido credibilidad y “viven de la publicidad institucional y la manipulación”. “A mí me da igual que Iñaki Gabilondo me venga a hablar de verdad o de periodismo”, ironiza. En su opinión, las redes sociales han permitido romper el monopolio informativo y dar voz a narrativas alternativas.

Corrupción institucional y moral

García señala que el verdadero problema de España no es la corrupción económica, sino la corrupción institucional y moral. “Tener un fiscal general del Estado que responde al poder político es infinitamente más grave que cualquier caso de malversación”, denuncia. Además, considera que la sociedad ha normalizado el deterioro moral y la pérdida de valores: “Vivimos en una sociedad enferma, donde lo que está bien o mal ya depende del partido que te lo diga”.

Crítica a Pedro Sánchez y defensa de Ábalos

El escritor sostiene que Pedro Sánchez no es un estratega brillante, sino un político sin escrúpulos, cuya permanencia en el poder refleja la degradación del sistema. Sin embargo, sorprende al afirmar que José Luis Ábalos es “el más humano y honesto” del actual panorama político, al considerar que su caso refleja más “una debilidad personal que una corrupción estructural”.

Reforma constitucional y monarquía con poder

García propone un cambio profundo en la Constitución y defiende un sistema mixto, en el que el rey recupere poder de veto para frenar abusos políticos. “Si el rey no quiere asumir esa responsabilidad, que abdique y venga otro”, afirma. También aboga por reforzar la unidad de España, eliminar la ambigüedad sobre las “nacionalidades” y garantizar la independencia judicial.

Crítica al PP y al PSOE

Para Jano García, PP y PSOE representan el mismo sistema. “El PSOE es una mafia; el PP, un aficionado que aspira a serlo”, sentencia. Considera que el PP no cree en nada, que actúa “según las encuestas” y que Vox es la única alternativa real, al ser el único partido con “ideas definidas” en materias como inmigración, feminismo o cambio climático.

Los medios, las redes y la opinión pública

El divulgador subraya el poder de las redes para contrarrestar las narrativas dominantes y reconoce que su propia influencia proviene de “decir lo que piensa, aunque moleste”. “Hay que incomodar a todos; si molestas solo a un lado, algo estás haciendo mal”, declara.

Visión sobre la felicidad y el propósito personal

En la parte final del podcast, García confiesa ser “feliz a ratos”, y que su gran meta es visitar todos los países del mundo. Defiende el valor del aprendizaje a través del error y el cambio de ideas: “Reconocer que te has equivocado es una forma de evolucionar”.