Plan de acción

González presenta el Plan de acción para la regeneración de la colonia Casa de Campo

El Ayuntamiento de Madrid impulsa la regeneración urbana de la colonia Casa de Campo con mejoras en accesibilidad, sostenibilidad y espacio público

Plan de acción para la regeneración de la colonia Casa de Campo
photo_camera Plan de acción para la regeneración de la colonia Casa de Campo

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha presentado este sábado el Plan de acción para la regeneración de la colonia Casa de Campo, dentro del marco del programa Plan Regenera Madrid. Durante el acto, González estuvo acompañado por el concejal del distrito de Latina, Alberto González, y representantes de la Asociación de Vecinos del barrio.

La colonia Casa de Campo, con casi 13.000 vecinos, una antigüedad edificatoria superior a los 60 años y una superficie de 35,5 hectáreas, ha sido declarada Área Preferente para el Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU). Este reconocimiento permitirá actuar de forma integral en la mejora de la accesibilidad, la movilidad y el espacio público de un barrio que presenta numerosas barreras arquitectónicas, aceras estrechas y ausencia generalizada de ascensores.

Un plan que pone a los vecinos en el centro

Durante su intervención, González destacó la colaboración vecinal como pieza clave en la definición de las actuaciones. “El Plan Regenera funciona porque contamos con los vecinos y con los representantes del distrito. Ellos, que viven en estas calles, saben mejor que nadie cuáles son los espacios que más necesitan ser intervenidos”, subrayó el delegado.

El objetivo del Plan Regenera, añadió, es transformar los barrios en entornos más saludables, sostenibles y accesibles, mejorando la calidad de vida de los vecinos desde una triple perspectiva: social, ambiental y funcional.

Una colonia con valor estratégico y desafíos urbanísticos

Casa de Campo, situada junto al parque del mismo nombre y el arroyo Meaques, combina su valor ambiental con importantes retos urbanísticos. Las obras de soterramiento de la A-5 (Paseo Verde del Suroeste), situadas en el límite del barrio, suponen un desafío adicional para la planificación.

González explicó que, aunque estas obras reducen la urgencia de actuaciones inmediatas, añaden complejidad técnica a la intervención prevista, por lo que el Ayuntamiento aprovechará esta oportunidad para desarrollar un modelo de regeneración urbana innovador y participativo.

Casa de Campo, eje del concurso internacional Europan 18

La EMVS Madrid ha propuesto que el Plan de acción de la colonia Casa de Campo sea el tema central del concurso internacional Europan 18, una cita que reunirá a jóvenes profesionales europeos para reflexionar sobre cómo regenerar barrios consolidados desde una perspectiva sostenible y socialmente integradora.

Esta convocatoria permitirá repensar el papel de los espacios libres colectivos, así como explorar nuevas estrategias para reforzar la identidad de barrio y la convivencia vecinal.

Regularización del espacio público y mejora del entorno

Uno de los ejes fundamentales del Plan Regenera será la regularización de la propiedad del espacio público en barrios con suelos de titularidad privada pero de uso común. “Estamos poniendo en marcha algo que hasta ahora no se había podido hacer: regularizar la propiedad del espacio público para acometer obras y asumir su mantenimiento desde el Ayuntamiento”, explicó González.

En Casa de Campo, esta situación es especialmente acusada, por lo que la intervención municipal tendrá un papel decisivo en la mejora de las infraestructuras, la accesibilidad y la habitabilidad del entorno.

Un plan integral para toda la ciudad

El Plan Regenera Madrid es una herramienta de planificación urbanística y social que actúa sobre los barrios construidos antes de 1985, especialmente en las zonas más degradadas. En su primera fase, contempla actuaciones en catorce distritos, con una inversión total de 141 millones de euros.

Este programa beneficiará a 1,2 millones de viviendas y 2,6 millones de madrileños, lo que representa el 75 % de la población de la ciudad.

Nuestro compromiso con la vivienda no se limita a la rehabilitación de edificios, sino a la mejora de la calidad de vida en los barrios. Nuestro hogar no son solo las paredes donde vivimos, sino también los espacios donde convivimos con nuestros vecinos”, concluyó González.