El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, viajará este lunes 20 de octubre a Argel (Argelia) para mantener una reunión con su homólogo argelino, Said Sayoud, titular de Interior, las Colectividades Locales y de Transporte. El encuentro tiene como objetivo reforzar la cooperación bilateral y frenar el aumento de pateras que llegan a Baleares desde las costas norteafricanas.
Según los últimos datos del Ministerio del Interior, en lo que va de año han llegado a las islas 6.104 migrantes, un 75,2% más que en el mismo periodo de 2024, lo que convierte a la ruta argelina en una de las más activas del Mediterráneo.
Un viaje con marcado carácter diplomático
Esta visita será la primera de un miembro del Gobierno español a Argelia desde 2022, año en el que el país magrebí suspendió el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación como respuesta al cambio de postura del Ejecutivo español sobre el Sáhara Occidental. Las relaciones bilaterales se han ido restableciendo progresivamente y, en marzo de 2024, los ministros de Exteriores José Manuel Albares y Ahmed Attaf escenificaron en Johannesburgo el fin de la crisis diplomática.
Marlaska estará acompañado por una delegación de alto nivel, integrada por el comisario general de Extranjería y Fronteras, Julián Ávila; el jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil, Manuel Navarrete; las directoras generales de Relaciones Internacionales y de Protección Civil y Emergencias, Elena Garzón y Virginia Barcones; y el director general de Tráfico, Pere Navarro.
Baleares, en el foco del fenómeno migratorio
El Gobierno balear, encabezado por Marga Prohens, ha reclamado en los últimos meses ayuda urgente al Ejecutivo central y a la Unión Europea para afrontar la llegada constante de embarcaciones a las islas. Desde el pasado 15 de agosto, Interior comenzó a publicar por separado las cifras de llegadas a Baleares, que antes se contabilizaban junto a las de la Península.
El aumento del flujo migratorio desde Argelia preocupa especialmente por la presión asistencial y de seguridad que genera en los puertos y centros de acogida. Con este viaje, Marlaska pretende reforzar los mecanismos de cooperación policial y marítima con las autoridades argelinas para perseguir las mafias que trafican con personas y reforzar el control de las salidas irregulares.
Cooperación reforzada con Mauritania y Canarias
El desplazamiento a Argel llega apenas cuatro días después de que Marlaska se reuniera en Madrid con su homólogo de Mauritania, Mohamed Ahmed Ould Mohamed Lemine, con quien analizó la lucha conjunta contra las redes de tráfico de migrantes. Gracias a esta colaboración, se han interceptado casi 3.500 personas que intentaban llegar a Canarias en 2025, además de las más de 10.000 evitadas en 2024.
Mientras tanto, el archipiélago canario ha registrado 13.491 llegadas en lo que va de año, un 59% menos que en 2024, cuando se contabilizaron 32.878 personas. Este descenso se atribuye a la efectividad de los acuerdos de cooperación y al refuerzo de la vigilancia marítima conjunta.
Reforzar el control en el Mediterráneo occidental
El Ministerio del Interior considera prioritario consolidar las alianzas con Argelia y Mauritania como socios estratégicos en la gestión migratoria, especialmente ante la intensificación de las rutas hacia Baleares. Fuentes del departamento de Marlaska subrayan que la visita servirá para fortalecer la coordinación policial, mejorar la comunicación marítima y garantizar la seguridad en las fronteras.
Con este viaje, el ministro busca equilibrar el enfoque humanitario y el control fronterizo, evitando tanto el colapso en las islas como la vulneración de los derechos de los migrantes.