Los embalses de Madrid arrancan septiembre al 80 % pese a un agosto seco y Canal de Isabel II insiste en el ahorro

Las reservas hídricas de la Comunidad de Madrid suman 759 hectómetros cúbicos, casi 14 puntos por encima de la media histórica. El consumo se reduce un 3,2 % en lo que va de año, pero la empresa pública recuerda que el agua sigue siendo un recurso limitado.

Embalse El Vado - Canal de Isabel II
photo_camera Embalse El Vado - Canal de Isabel II

Los embalses de la Comunidad de Madrid inician septiembre con una situación holgada. Según datos de Canal de Isabel II, los trece embalses que abastecen a la región almacenan 759 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al 80,4% de su capacidad máxima. Se trata de un volumen casi 14 puntos porcentuales por encima de la media histórica para estas fechas (66,5%), que convierte a 2025 en el quinto mejor año de las tres últimas décadas en cuanto a reservas hídricas.

En septiembre de 2024, los embalses se encontraban en el 71,9% (678,7 hm³), lo que pone en evidencia la mejora registrada en los últimos doce meses gracias a un invierno y primavera más lluviosos.

Un agosto más seco de lo normal

A pesar de estos buenos niveles, el pasado agosto fue más seco de lo habitual: las precipitaciones recogidas en las presas apenas llegaron a 8,1 litros por metro cuadrado, un 48,2% por debajo de la media del mes. La aportación de los ríos a los embalses también fue mínima, con 5,4 hm³, el dato más bajo de todo el año y claramente inferior a la media de 7,4 hm³.

Este escenario confirma la importancia de mantener la tendencia al ahorro y la gestión eficiente del agua, ya que las reservas dependen en gran medida del régimen de lluvias.

El consumo de agua sigue a la baja

El consumo de agua en Madrid se redujo de nuevo en agosto: 48,6 hm³ frente a los 49,2 hm³ del mismo mes de 2024. En lo que va de año, el gasto acumulado es un 3,2% inferior al registrado en 2024, lo que contribuye a mantener la situación hidrológica en niveles favorables.

Desde la última gran sequía de 2005, Canal de Isabel II ha logrado reducir en más de un 30% el consumo per cápita, gracias a inversiones en infraestructuras, detección de fugas, reutilización de agua regenerada y campañas de concienciación.

“Tú puedes llover”: la campaña de concienciación

Para reforzar esa cultura de ahorro, Canal mantiene activa la campaña “Tú puedes llover”, que invita a los ciudadanos a ser parte de la solución con gestos sencillos en el día a día. Entre las recomendaciones destacan cubrir las piscinas al final del verano para reutilizar el agua en la siguiente temporada, moderar el riego de jardines y priorizar el uso eficiente de electrodomésticos.

“Somos los ciudadanos quienes podemos ‘llover’ ahorrando agua”, subraya la empresa pública, que recuerda que cada litro cuenta para garantizar la sostenibilidad de un recurso esencial.

Perspectivas para el otoño

Con la llegada del mes de septiembre se inicia la recta final del año hidrológico, que concluirá el 30 de septiembre. La evolución de las reservas dependerá de las lluvias de otoño, un periodo clave para preparar los embalses de cara al invierno.

Aunque los niveles actuales son muy positivos, Canal de Isabel II insiste en que la colaboración ciudadana y la eficiencia en el consumo son determinantes para mantener el equilibrio a largo plazo, especialmente en una región como Madrid, donde la presión demográfica y climática obliga a una gestión cada vez más cuidadosa del agua.