Gaza

Mónica García exige que la paz en Gaza esté “condicionada a que los genocidas rindan cuentas”

La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid reclama justicia internacional tras la llegada a España de los activistas de la flotilla interceptada por Israel

Mónica García junto a los miembros de la flotilla y personas que los han recibido en el aeropuerto | Foto de las redes sociales de Mónica García
photo_camera Mónica García junto a los miembros de la flotilla y personas que los han recibido en el aeropuerto | Foto de las redes sociales de Mónica García

La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha advertido este sábado de que el acuerdo de paz en Gaza “tiene que estar condicionado a que los genocidas rindan cuentas”, subrayando que la comunidad internacional no puede permitir “una justicia de dos velocidades”. La dirigente madrileña realizó estas declaraciones en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde recibió, junto a la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, a los cuatro miembros españoles de la flotilla humanitaria interceptada por Israel, entre ellos la diputada Jimena González.

García denuncia la “impasibilidad internacional” ante las violaciones de derechos

Durante su intervención, García reconoció que durante los días de travesía no pudieron mantener contacto con los tripulantes, aunque aseguró tener constancia, por el testimonio de otros participantes en misiones anteriores, de que sufrieron “malos tratos, vejaciones y humillaciones” por parte de las autoridades israelíes.

Lo que está haciendo el Gobierno de Netanyahu es saltarse de manera flagrante toda la legalidad internacional ante la impasibilidad de la comunidad internacional”, denunció la ministra, quien calificó los hechos como una violación sistemática del derecho humanitario.

“La paz solo será posible si los responsables rinden cuentas”

En vísperas de la firma del acuerdo de paz previsto en Egipto para el próximo lunes, García insistió en que “esa paz tiene que ser condicionada a la rendición de cuentas de los genocidas”.

Si no se juzga a los responsables, lo que ponemos en jaque es la credibilidad de la justicia internacional. No puede haber países o líderes que se la salten impunemente”, recalcó la titular de Sanidad, que definió la guerra de Gaza como “el mayor genocidio de este siglo”.

Bergerot: “La flotilla ha triunfado porque ha mantenido el foco en Gaza”

Por su parte, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, destacó el papel de los activistas interceptados y reivindicó que su misión “es un ejemplo de compromiso ciudadano que ha triunfado”.

Estas flotillas llevan más de una década rompiendo el bloqueo humanitario impuesto por el Gobierno israelí y manteniendo viva la atención sobre Gaza”, señaló Bergerot, quien recalcó que “la presión ciudadana y las presiones internacionales sirven”.

La portavoz de Más Madrid celebró el anuncio del alto el fuego, pero reclamó que “la paz sea duradera y justa para el pueblo palestino”, lo que, en su opinión, “solo será posible con el fin del apartheid, de la ocupación y con el reconocimiento pleno de los derechos políticos del pueblo palestino”.

Los activistas españoles liberados tras su detención en Israel

Los cuatro españoles liberados por IsraelJimena González Gómez, María Teresa Arancón, María Plata Díaz y Yacine Belkaid Ayari— llegaron a Madrid este sábado tras haber sido retenidos en la prisión de Ktziot, en el desierto del Néguev, junto a más de un centenar de activistas internacionales que participaban en la flotilla “Thousand Madleens” y “Conscience”.

Según los testimonios de los propios activistas, las condiciones de detención fueron “esperpénticas y degradantes”. González, diputada de Más Madrid, declaró al aterrizar en España que “seguiremos yendo a Gaza una y otra vez hasta romper el bloqueo” y pidió a los gobiernos europeos romper relaciones comerciales con Israel.

Un mensaje político en clave internacional

Las declaraciones de Mónica García y Manuela Bergerot se producen en un momento de máxima tensión diplomática por el conflicto en Oriente Próximo. Mientras en Egipto se ultiman los detalles del acuerdo de paz, la líder de Más Madrid ha exigido que el texto incluya mecanismos de justicia internacional efectivos.

No puede haber paz sin justicia, ni reconciliación sin rendición de cuentas. Si los genocidas no responden ante la ley, estaremos legitimando la impunidad”, subrayó García.

Compromiso de Más Madrid con el pueblo palestino

Más Madrid ha mostrado en repetidas ocasiones su apoyo al pueblo palestino y su rechazo a las políticas del Gobierno israelí. La formación reivindica una posición firme del Gobierno español en favor del derecho internacional, el fin del bloqueo humanitario y la aplicación de sanciones diplomáticas y comerciales a Israel.

Nuestro compromiso es con los derechos humanos, con la justicia y con la vida”, concluyó García, rodeada de simpatizantes y familiares de los activistas recién llegados.