Madrid acogerá el Mundial de Fórmula-E en 2026 en el circuito del Jarama

La capital será sede por primera vez de la competición de monoplazas eléctricos el próximo 21 de marzo, antesala del regreso de la Fórmula-1 a la región

Fórmula-E
photo_camera Fórmula-E

Madrid hará historia en 2026 al convertirse en sede del Mundial de Fórmula-E, la competición internacional de monoplazas eléctricos más importante del mundo. La cita tendrá lugar el 21 de marzo en el circuito del Jarama, marcando la primera vez que esta prueba recala en la Comunidad de Madrid.

El evento se presenta como la antesala del Gran Premio de Fórmula-1, que regresará a la región 45 años después, consolidando a Madrid como uno de los grandes polos mundiales del motor y de la innovación en movilidad sostenible.

Un hito para la Comunidad de Madrid

La llegada de la Fórmula-E a la región supone un impulso económico y deportivo para la capital y para el circuito del Jarama, que refuerza su posición como escenario de referencia para la competición automovilística internacional.

Desde Telemadrid se ha confirmado que el evento ya ha despertado una gran expectación. La lista de espera para la venta anticipada de entradas ya está abierta, y las localidades estarán disponibles a partir del viernes 24 de octubre.

Madrid se une a las grandes capitales del motor eléctrico

Con esta incorporación, Madrid se suma al calendario de la temporada número 12 de la Fórmula-E, junto a otras ciudades emblemáticas como Sao Paulo, Miami, México, Yeda, Berlín, Mónaco, Shanghái, Tokio y Londres. El campeonato continúa su expansión global en una nueva era de movilidad y sostenibilidad, en la que la competición eléctrica gana protagonismo frente a los motores tradicionales.

El circuito del Jarama, diseñado por el legendario ingeniero John Hugenholtz, acogerá un trazado adaptado a las exigencias técnicas de la Fórmula-E, con el objetivo de ofrecer un espectáculo seguro, competitivo y respetuoso con el medio ambiente.

Un paso hacia la movilidad sostenible

La elección de Madrid para albergar esta cita mundial refuerza el compromiso de la ciudad con la movilidad eléctrica, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental. El evento no solo atraerá turismo y proyección internacional, sino que también servirá como escaparate de las políticas de transición energética y digital que promueven la eficiencia y la descarbonización del transporte.

Las autoridades regionales han destacado la importancia de acoger un evento de este calibre, que combina competición, tecnología y sostenibilidad, tres pilares del futuro de la automoción y de la industria madrileña.

Expectación y legado

El Mundial de Fórmula-E 2026 promete ser uno de los eventos deportivos más destacados del año en la Comunidad de Madrid. Además de su impacto económico y mediático, dejará un legado en términos de infraestructura, innovación y promoción turística.

Con este anuncio, Madrid confirma su posición como una capital global del deporte y la movilidad inteligente, preparándose para una década marcada por los grandes acontecimientos internacionales.