Una delegación de la Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES), encabezada por su presidente José María Torres, visitará Israel entre el 23 y el 27 de noviembre con un objetivo claro: abrir nuevas vías de negocio para las pequeñas y medianas empresas españolas en uno de los ecosistemas tecnológicos más avanzados del mundo.
La visita se produce tras la invitación formal de la Misión Económica de la Embajada de Israel en España y del Israel Export Institute, organismo gubernamental encargado de promover las exportaciones y la cooperación tecnológica en el país.
Dos convenios estratégicos para conectar pymes españolas e israelíes
Durante la misión, CONPYMES formalizará dos convenios clave:
-
Un acuerdo con el Gobierno de Israel, que se firmará en una reunión con Roei Fisher, director general de Comercio Exterior del Ministerio de Economía e Industria.
-
Un convenio con el Israel Export Institute, que se rubricará en el marco del IECI Event, uno de los encuentros de referencia en cooperación empresarial y desarrollo tecnológico.
El objetivo de ambos acuerdos es fortalecer los canales comerciales, promover alianzas y facilitar la entrada de pymes españolas en sectores de alto valor añadido, como la inteligencia artificial, el software, la ciberseguridad o la biotecnología.
Reuniones estratégicas y visitas al ecosistema innovador israelí
Además de las firmas institucionales, la delegación de CONPYMES mantendrá reuniones con empresas y entidades tecnológicas, entre ellas:
-
AI21lab, compañía especializada en inteligencia artificial generativa.
-
Start Up Nation Central, una de las instituciones más influyentes del ecosistema emprendedor israelí.
Estas visitas permitirán a la confederación conocer de primera mano el funcionamiento de un mercado que mueve alrededor de 2.500 millones de euros en intercambios comerciales con España cada año.
Acceso a un mercado de alto potencial para empresas de menor tamaño
España cuenta con un número significativo de grandes empresas ya implantadas en Israel, pero las pymes siguen encontrando barreras de entrada debido a la fuerte competencia y al elevado nivel tecnológico del mercado.
CONPYMES quiere revertir esta situación, facilitando “puentes de acceso” para que pequeñas empresas con capacidad innovadora puedan competir y crecer internacionalmente.
“El objetivo es ayudar a las pymes a abrir mercados en todo el mundo aprovechando su talento y capacidad de emprendimiento”, destacó Torres, subrayando que esta será la segunda misión internacional del año, tras Alemania, y antes de una nueva visita prevista a China en enero.
Con este viaje, la confederación avanza en su estrategia de impulso a la internacionalización del tejido productivo español, representado por más de 2,1 millones de pymes y autónomos.