La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, defendió un marco basado en la estabilidad institucional y la apuesta estratégica por las infraestructuras, factores que —según expuso— han permitido a la región convertirse en la primera economía del país.
Albert subrayó que Madrid ya aporta el 19,8% del PIB nacional, además de liderar la creación de empresas y el empleo en España. “Estos datos son fruto de 30 años de políticas públicas basadas en la libertad, que generan confianza y certidumbre a los ciudadanos y a los inversores”, señaló durante su intervención.
Libertad económica como eje de la política regional
La consejera defendió que la clave del éxito madrileño reside en la seguridad jurídica y en un marco normativo “que no cambia las reglas del juego a mitad de partido”. Según explicó, esta previsibilidad resulta esencial para el tejido productivo y para atraer inversión, lo que sitúa a Madrid en una posición de referencia entre las economías regionales europeas.
Albert añadió que la Comunidad mantiene una política fiscal orientada a facilitar la actividad empresarial y el crecimiento económico, manteniendo el foco en la simplificación normativa y la eliminación de trabas administrativas.
Infraestructuras como motor de competitividad
Además de la estabilidad institucional, Albert destacó el papel de las infraestructuras como elemento decisivo para reforzar la competitividad regional. En este sentido, puso en valor la red de Metro de Madrid, la cuarta empresa metropolitana del mundo en número de estaciones y extensión, así como los avances en el proyecto de la Ciudad de la Justicia, llamada a convertirse —según señaló— en la más grande del planeta.
La consejera defendió que estas inversiones no solo mejoran la movilidad y los servicios públicos, sino que impulsan la actividad económica, generan empleo y consolidan la posición de Madrid como polo empresarial y logístico.
Un foro para analizar los grandes retos regionales
El foro España 360 reúne a responsables institucionales, académicos y expertos para reflexionar sobre el futuro de las comunidades autónomas y los retos que enfrenta el modelo territorial español. La intervención de Rocío Albert abrió la primera jornada, centrada en economía, competitividad y cohesión territorial.