La multinacional tecnológica Stratesys celebró el pasado 22 de mayo en Barcelona la cuarta edición de su foro anual “Life Sciences Innovation CIO Community”, un espacio de encuentro para los máximos responsables de innovación y tecnología de las principales compañías del sector farmacéutico y de ciencias de la vida.
El evento tuvo lugar en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau, sede del Barcelona Health Hub y declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1997, un entorno que combina la tradición histórica con la vanguardia sanitaria y tecnológica.
En esta edición, el foro reunió a directivos de empresas de referencia como Esteve, Ferrer, Galenicum, INKE, ISDIN, Leti, Medichem, Mesoestetic, Neuraxpharm y Noucor, quienes intercambiaron experiencias y debatieron sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en materia de innovación.
Luis Fernández-Sanguino, socio-director de la división Life Sciences en Stratesys, fue el encargado de abrir y moderar las sesiones, centradas en tres temáticas clave: la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y la alineación estratégica ante los constantes cambios en las soluciones de software de los grandes fabricantes.
Entre los puntos destacados de la jornada, se subrayó la importancia crítica de la calidad y el gobierno de los datos para el éxito de la IA generativa en aplicaciones empresariales, así como la complejidad que supone atender las demandas transversales de uso de IA para maximizar su potencial. Además, los expertos hicieron especial hincapié en la necesidad de concienciación, formación y actualización constantes para protegerse de las nuevas amenazas cibernéticas basadas en IA.
Otro aspecto clave fue la definición de una estrategia multiproveedor y una escucha activa para anticipar y adaptarse a los cambios tecnológicos y geopolíticos que afectan al sector, permitiendo a las compañías farmacéuticas mantener su competitividad y resiliencia en un entorno volátil.
Las conclusiones y recomendaciones recogidas en este foro formarán parte del informe anual de tendencias que el equipo de expertos de Stratesys prepara para compartir con la comunidad a finales de 2025, un documento que promete ser una referencia estratégica para el sector.
“Queremos agradecer la participación de todos los asistentes en esta primera reunión del año. Es muy motivador ver el talento y la capacidad de innovación que tienen las organizaciones farmacéuticas en el ámbito tecnológico. Seguiremos trabajando para ampliar esta comunidad, ya que los canales de interacción que hemos creado aportan un gran valor a todos sus miembros”, afirmó Fernández-Sanguino.