La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, clausuró hoy la entrega de los XVIII Premios Pyme Expansión–IFEMA 2025, donde detalló las líneas estratégicas que marcarán el apoyo institucional a este tejido empresarial fundamental para la economía madrileña.
Nuevas leyes para la empresa familiar y la reducción de la burocracia
Durante su intervención, Albert avanzó que el Gobierno autonómico trabaja ya en dos nuevas normas clave:
- La Ley de Apoyo a la Empresa Familiar, que incluirá deducciones fiscales y ayudas específicas para procesos de sucesión y modernización.
- La Ley contra la Hiperregulación, dirigida a eliminar trabas administrativas y acelerar la actividad económica.
Ambas iniciativas verán la luz en 2026 y pretenden aliviar la carga burocrática que afrontan a diario miles de negocios madrileños.
Impulso al comercio local: un plan de 20 millones de euros
La consejera también destacó la continuidad del Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024–2027, un programa dotado con 20 millones de euros destinado a modernizar establecimientos, fomentar la digitalización y atraer nuevos consumidores a los comercios tradicionales.
Madrid, líder nacional en creación de empresas
En su discurso, Albert elogió el “extraordinario compromiso” de los empresarios madrileños, a quienes calificó como “auténticos héroes que madrugan cada día para sacar adelante sus negocios”.
La región mantiene su liderazgo nacional en emprendimiento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística:
- En septiembre, Madrid creó 2.159 nuevas empresas, el 23,3% del total nacional.
- En lo que va de año, se han constituido 20.847 sociedades, lo que supone el 22,3% de España, con un crecimiento anual del 5,7%.
- La comunidad registra una media de 76 nuevos negocios diarios, consolidándose como uno de los destinos preferidos por inversores y emprendedores.
El 99,7% del tejido empresarial madrileño son pymes
Albert recordó la magnitud del tejido empresarial que sustentan estas medidas: el 99,7% de las 512.000 empresas madrileñas son pymes o micropymes. De ellas, el 94,06% son micropymes, es decir, negocios con menos de diez trabajadores, que suman 485.706 empresas.
“La mejor manera de apoyarlas”, subrayó la consejera, “es apostar por una política económica que reduzca la burocracia, agilice trámites, rebaje la fiscalidad y fomente la colaboración público–privada”.