Pasarela al RETA

Las medallas

Levantarse cada día desde hace más de dos años con la incertidumbre de lo que será tu futuro (en términos de pensión) una vez alcances la edad de jubilación no es fácil. Si tienes más de 50 años se lleva aún peor. No lo está siendo para miles de mutualistas alternativos que, desde mediados de 2023,  comenzamos a levantar la voz requiriendo el reconocimiento de los derechos que a cualquier trabajador por cuenta propia le corresponden en este país y dentro del marco de la Unión Europea. Sin agravios comparativos. El trato igualitario. Ni más ni menos.

En este largo periodo en que ya todo se nos hace eterno, hemos pasado de la incredulidad inicial de nuestras propias familias y allegados al contarles la dramática realidad de aquellas y aquellos atrapados en mutualidades alternativas con unas pensiones exiguas a pesar del esfuerzo económico realizado, al levantamiento de colectivos, convocatoria de concentraciones y manifestaciones por todo el territorio nacional, reuniones en el Congreso con todos los partidos, asambleas informativas en diferentes colegios de toda España, presentación de candidaturas a Juntas de Gobierno en defensa de una pasarela al RETA de derechos, redacción y defensa de enmiendas, etc..

A contemplar, con la emoción contenida (rectifico, contenida no pudo ser) de aquellas (perdón, y aquellos, pero no olvidemos que este es un movimiento mayoritariamente  de mujeres, nos merecemos la licencia de ir por delante) que tuvimos la ocasión de asistir, en representación de nuestro colectivo, a un hemiciclo puesto en pie el pasado 6 de mayo, el mismo que segundos antes había ratificado con una aplastante mayoría de 313 votos a favor y la única abstención de VOX, lo que  entendimos era un  sentido reconocimiento de nuestra clase política de forma clamorosa y en unidad (inusual en los tiempos que corren) a una lucha justa y de derecho

Aquel día, que se nos antoja lejano, comenzaba una nueva etapa, la tramitación parlamentaria de la proposición de ley planteada por el PSOE Para la modificación del Real Decreto Legislativo 8 2015 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales, 18 y 19.

Mañana martes, 18 de noviembre se constituye la Ponencia en el Congreso para debate a puerta cerrada de la proposición de ley con las enmiendas presentadas a la misma. Nueve partidos políticos han hecho suya la presentada de manera conjunta con Plataforma y J2, la que con una técnica irreprochable defiende  el pleno reconocimiento de derechos de todos aquellos que están o han estado en el sistema fallido de cualquier tipo de mutua, incluyendo por supuesto a aquellos que ni siquiera tuvieron opción de elegir, sin exclusión temporal,  reconociendo el 1x1 en tiempo y cotizaciones (un año aportado a la mutua debe asimilarse  a un año cotizado al RETA, para poder alcanzar la vida laboral completa, año trabajado equivalente a año cotizado).

En las últimas semanas se han alzado voces indistintas para significarse en un intento de apuntarse el tanto del impulso lo que se supone el comienzo de la fase final parlamentaria. Quien hizo lo menos quizás quiera colgarse la mejor medalla.

Lo que importa, al fin y al cabo, a las que han estado en primerísima línea batiéndose el cobre sin desfallecer ni buscar méritos impresos, el batallón incansable que llevan detrás, es que quienes ahora tengan en su mano rubricar aquel sentido aplauso de mayo en una proposición de ley de derechos y sin ambages, tengan la valentía de aparcar sus diferencias electoralistas y se sienten a consensuar la pasarela que reivindicamos.

Puestos a fardar, quizás de ello dependan los votos decisivos que tanto ansían en estos tiempos.