Ayuntamiento de Madrid

Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias alcanzará un presupuesto récord de 1.104 millones en 2026

El área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid crecerá hasta los 1.104 millones en 2026, su mayor cifra histórica, reforzando Policía, Bomberos y SAMUR

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, durante la Comisión de Presupuestos del área
photo_camera La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, durante la Comisión de Presupuestos del área

El Ayuntamiento de Madrid consolidará en 2026 el mayor esfuerzo presupuestario de la historia para el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, que alcanzará 1.104,5 millones de euros, un incremento del 1,8 % respecto a este año. La vicealcaldesa y delegada del área, Inma Sanz, ha detallado en la Comisión de Presupuestos las partidas destinadas a reforzar los servicios esenciales que protegen a los madrileños.

Sanz destacó que estos presupuestos reflejan “el impulso extraordinario que han experimentado los servicios municipales desde la llegada del alcalde José Luis Martínez-Almeida en 2019”, subrayando la importancia de garantizar seguridad, respuesta ante emergencias, transparencia y participación en la ciudad.

Refuerzo de plantillas y modernización de recursos

El área dedicará 920 millones al gasto de personal, el 83,3 % del total, dentro del Plan 10.000, con el que el Ayuntamiento impulsa el crecimiento de las plantillas de Policía Municipal, SAMUR-Protección Civil y Bomberos. La última Junta de Gobierno aprobó la mayor Oferta de Empleo Público en la historia de estos servicios, con 1.106 plazas.

La inversión en recursos materiales también será destacada. Policía Municipal dispondrá de 12,9 millones para nuevos vehículos y 2,7 millones para chalecos de protección, además de 1,8 millones para dispositivos electrónicos de control. La puesta en marcha del nuevo centro logístico de Orcasur contará con otra partida de 4,1 millones.

En materia de emergencias, SAMUR-Protección Civil operará con un presupuesto de 97 millones, que incluye 5,7 millones para ambulancias y nuevas dotaciones tecnológicas, además de la fase 2 de la reforma de la Base 0 en Casa de Campo.

El Cuerpo de Bomberos recibirá 205 millones, con 10,9 millones reservados para 30 nuevos vehículos pesados, además de inversiones en equipos de respiración autónomos y cámaras térmicas. También avanzarán las reformas de los parques 9º, 10º y 12º, que superan el millón de euros.

Más salud pública y mejoras en cementerios

Madrid Salud elevará su presupuesto un 2,6 %, hasta los 123 millones, con el fin de reforzar programas de salud pública, prevención de adicciones y salud mental, además de ampliar su red con un nuevo centro en Moratalaz. Se incorporan nuevas estrategias de control de plagas y gestión de colonias felinas.

La empresa funeraria municipal contará con 56,7 millones, destinando 5,7 millones a la rehabilitación del Cementerio de La Almudena y otros camposantos. También se instalará un sistema fotovoltaico en el Cementerio Sur de Carabanchel.

Reequilibrio territorial y participación

El área dedicará 106,3 millones a políticas de reequilibrio territorial con 276 iniciativas, centradas especialmente en los distritos del sur y este. Además, se invertirán 25,4 millones en proyectos de presupuestos participativos, fomentando la implicación vecinal.

La Dirección General de Atención a la Ciudadanía contará con 57,8 millones, de los cuales 26,3 millones se destinarán a contratos de gestión de Línea Madrid. Asimismo, se invertirán 343.000 euros en infraestructuras de las oficinas de atención ciudadana.

En transparencia y calidad, el Ayuntamiento impulsará en 2026 un nuevo Portal de Datos Abiertos, nuevas cartas de servicios y un asistente de lenguaje claro basado en IA. La Oficina de Accesibilidad dispondrá de 1,44 millones para continuar la implantación del Plan Estratégico de Accesibilidad.

Sanz concluyó que el proyecto presupuestario es “abierto al diálogo” e invitó a los grupos municipales a trabajar con una “actitud constructiva” para dar respuesta a los retos de Madrid en 2026.