El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado la sexta convocatoria del Plan Adapta 2025, dotada con 4 millones de euros, para seguir promoviendo la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad y enfermedades raras en la ciudad.
Esta nueva edición del plan permitirá financiar obras de adaptación de viviendas, locales comerciales y elementos comunes de edificios residenciales en Madrid, con el objetivo de garantizar la autonomía de las personas afectadas.
El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, presentó la convocatoria acompañado de la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, y el presidente de CERMI Madrid, Óscar Moral. "El Plan Adapta es un proyecto pionero en España que busca mejorar la accesibilidad de viviendas y locales para personas con discapacidad sensorial, movilidad reducida y enfermedades raras", destacó González durante el acto.
Innovaciones en la convocatoria 2025
Una de las principales novedades de este año incluye la adaptación de accesos a locales situados en la primera planta de edificios residenciales, así como la mejora de los medios de acceso a piscinas comunitarias, respondiendo a las crecientes demandas de accesibilidad en espacios públicos y privados. Además, se seguirá promoviendo la adaptación de viviendas mediante la instalación de plataformas elevadoras, adecuación de puertas y pasillos, así como la implementación de sistemas de domótica y la modificación de cuartos de baño y cocinas.
Desde su lanzamiento en 2020, el Plan Adapta ha demostrado ser un éxito, con más de 2.600 actuaciones realizadas, beneficiando a miles de madrileños. En total, el Ayuntamiento ha invertido 21 millones de euros desde el inicio del plan. Además, este año se espera que las solicitudes aumenten, tal como ocurrió en la edición anterior, cuando las peticiones crecieron un 72 % en comparación con la convocatoria de 2023.
Un plan en constante evolución
El Plan Adapta ha sido progresivamente ampliado en cada edición. En 2021, se incluyó la ayuda para personas con discapacidad sensorial auditiva y visual, y en 2023, se incorporó una línea específica para personas con enfermedades raras, convirtiéndose en la primera ciudad europea en ofrecer esta modalidad. El 70 % de las ayudas previas se han destinado a personas con movilidad reducida, el 12 % a discapacidades visuales y el 18 % restante ha cubierto discapacidad auditiva, intelectual y enfermedades raras.
La accesibilidad en portales residenciales, una de las demandas más recurrentes de los ciudadanos, fue incluida en la convocatoria de 2024, con una notable acogida. Las guías informativas del Plan Adapta también han sido adaptadas a la lengua de signos y lectura fácil, permitiendo un acceso más inclusivo a la información.
Reconocimientos y premios
El Plan Adapta ha sido reconocido por su contribución a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. En 2021, recibió el Premio Autonomía Personal de FAMMA-COCEMFE Madrid y, en 2024, fue galardonado en los Premios Solidarios del Grupo Social ONCE en la categoría ‘Estamento de la Administración Pública’.
Cómo solicitar las ayudas
Las subvenciones cubren entre el 50 % y el 90 % de los costes de las obras, con un límite de hasta 30.000 euros por vivienda, dependiendo del grado de discapacidad. Las solicitudes son gestionadas de manera individualizada, y las ayudas se otorgan por adelantado, garantizando una mayor accesibilidad a los beneficiarios.
Este ambicioso plan sigue consolidándose como una herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades y la integración de las personas con discapacidad en la vida diaria de la capital, posicionando a Madrid como una de las ciudades más inclusivas de Europa.
Para más información sobre el Plan Adapta 2025 y cómo solicitar las ayudas, los interesados pueden acceder a la página web del Ayuntamiento de Madrid.