Inversión

Inversión de 800.000 euros para la atención a personas con discapacidad intelectual en la Sierra Norte

El acuerdo con la Mancomunidad de Servicios garantiza 30 plazas en un centro ocupacional y cubre el transporte de los usuarios hasta 2027

discapacidad intelectual - Comunidad de Madrid
photo_camera Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la inversión de 800.000 euros para reforzar la atención a personas con discapacidad intelectual en la Sierra Norte, mediante un nuevo convenio con la Mancomunidad de Servicios de esta zona. El acuerdo estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2027 y contempla el mantenimiento de 30 plazas en el Centro Ocupacional de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, además del transporte de los usuarios.

De las plazas financiadas, 28 serán asumidas por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, mientras que las dos restantes serán cubiertas por la Mancomunidad. La Comunidad de Madrid cubrirá también un plus de transporte para las 30 plazas, dada la dispersión geográfica de los beneficiarios, lo que garantiza la accesibilidad al centro y la continuidad del servicio.

Esta medida se enmarca dentro del compromiso del Gobierno regional con los servicios sociales en zonas rurales, especialmente en áreas con baja densidad poblacional, como es el caso de la Sierra Norte. Para 2025, la Comunidad de Madrid destinará 36 millones de euros a los 42 municipios que integran esta Mancomunidad, beneficiando directamente a unos 1.500 vecinos con distintos programas de atención y apoyo social.

Entre estos servicios, destaca la inversión de 11,9 millones de euros dirigidos a personas mayores y dependientes, que aseguran la continuidad de 441 plazas en siete residencias, 40 en Centros de Día y 50 en pisos tutelados, permitiendo que los mayores y personas con dependencia puedan permanecer en sus entornos familiares y comunitarios.

La Comunidad de Madrid dispone actualmente de una red pública de más de 14.500 plazas para la atención a personas con discapacidad intelectual o física, y más de 7.000 plazas para personas con enfermedad mental grave y duradera, con una inversión anual global de 426 millones de euros. Estos recursos buscan promover la autonomía, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de estas personas a través de programas especializados, acciones rehabilitadoras y centros adaptados a sus necesidades.

Esta actuación conjunta entre el Gobierno regional y los ayuntamientos que integran la Mancomunidad refuerza el compromiso de Madrid con una red social accesible, equitativa y de calidad, incluso en los entornos rurales más alejados.