El Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC Madrid), dependiente del Ayuntamiento de Madrid, celebrará el próximo jueves 23 de octubre la tercera edición del SUMMIT en Innovación y Economía Circular, un encuentro que se consolida como cita de referencia en sostenibilidad, emprendimiento e innovación tecnológica. La jornada, que tendrá lugar en la sede del centro en Vicálvaro, conectará talento, proyectos y empresas que están transformando el modelo productivo de la capital hacia un futuro más circular, eficiente y responsable con el medio ambiente.
Desde su creación en 2022, el CIEC Madrid impulsa un ecosistema de innovación y experimentación centrado en la sostenibilidad, la reutilización de recursos y la generación de nuevos modelos de negocio que fomenten la economía circular en la ciudad.
Un encuentro para impulsar el futuro circular de Madrid
El III SUMMIT CIEC Madrid reunirá a empresas, startups, universidades y entidades públicas y privadas comprometidas con la innovación sostenible. Durante la jornada se celebrarán mesas redondas, presentaciones y espacios de debate en torno a los ejes estratégicos del centro: empresa, inclusión, innovación, tecnología y emprendimiento.
La cita incluirá una apertura institucional, la presentación de los resultados de los programas desarrollados por el CIEC y charlas inspiradoras de proyectos que han pasado por sus programas de incubación y aceleración. El encuentro pondrá en valor el papel de Madrid como referente nacional en sostenibilidad e innovación urbana, gracias a su modelo de colaboración público-privada.
Laboratorios para la creatividad y la transformación urbana
Los laboratorios del CIEC Madrid, el FabLab y el Laboratorio de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBNLab), tendrán una participación destacada. Ambos espacios mostrarán cómo la tecnología, el diseño y la investigación aplicada se combinan para crear proyectos sostenibles y replicables que mejoran la calidad de vida urbana.
El Demo FabLab ofrecerá ejemplos de fabricación digital y prototipado rápido con criterios ecológicos, mientras que el Demo SBN presentará iniciativas que integran tecnología y procesos naturales para optimizar recursos, reducir residuos y regenerar espacios urbanos.
Demospace de startups: innovación al servicio de la sostenibilidad
El Demospace de startups será otro de los grandes atractivos del encuentro. En él se presentarán proyectos innovadores incubados o acelerados por el CIEC, que abordan desafíos clave de la economía circular: reutilización de materiales, diseño sostenible, eficiencia energética o reducción de huella ambiental.
Este espacio busca fomentar alianzas y sinergias entre empresas consolidadas, emprendedores y entidades públicas, potenciando la creación de soluciones escalables y sostenibles aplicables tanto al ámbito urbano como industrial.
Premios y reconocimientos internacionales
El éxito del CIEC Madrid se refleja en los reconocimientos obtenidos en los últimos años. En 2024, la ciudad recibió el Eurocities Award en la categoría “Ecosistemas innovadores: atrayendo y reteniendo talento”, por su trabajo en la creación de un entorno colaborativo que integra empresas, universidades, ciudadanía e inclusión social. Ese mismo año, el proyecto fue distinguido por BASF/Club de Excelencia en Sostenibilidad como la “Mejor Iniciativa Pública en Economía Circular en España”.
En 2025, el Ayuntamiento de Madrid ha sido galardonado con el Fab City Award en la categoría “Innovación tecnológica y circular sostenible”, un reconocimiento a la labor del FabLab del CIEC Madrid como motor de transformación productiva y digital.
Estos premios consolidan al centro como referente nacional e internacional en innovación circular, reforzando el atractivo del III SUMMIT CIEC Madrid como espacio de encuentro, inspiración y colaboración para los actores que construyen el futuro sostenible de la capital.