El Gobierno de España, a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado ayudas por más de 6 millones de euros para 12 empresas de la Comunidad de Madrid, destinadas a proyectos de economía circular y reutilización de materiales. Estas inversiones se enmarcan en el PERTE de Economía Circular del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation UE.
Impulso a la sostenibilidad industrial madrileña
Las empresas beneficiarias recibirán ayudas de entre 100.000 y más de un millón de euros para iniciativas orientadas a incrementar la protección medioambiental, mejorar la gestión de residuos y potenciar la I+D en ecodiseño y digitalización.
Según la resolución provisional publicada por MITECO, nueve de las doce empresas madrileñas se ubican en el cordón sur de la región, donde se invertirán 6.601.861,43 euros en total.
Entre los proyectos seleccionados destacan los de ROBERT BOSCH España, cuya planta en Aranjuez recibirá 564.430 euros para el desarrollo de tecnologías innovadoras aplicadas al vehículo eléctrico. Por su parte, la pyme Enplast, con sede en Valdemoro, ha visto aprobadas tres iniciativas con una financiación de 1,4 millones de euros, centradas en nuevas tecnologías para el tratamiento del plástico.
Asimismo, FCC Medio Ambiente obtendrá una ayuda de 1.170.654 euros para crear una línea pionera de recuperación de polímeros plásticos procedentes de residuos comerciales e industriales en la Comunidad de Madrid.
Aumento de la dotación por la alta demanda
El éxito de la convocatoria ha llevado al Gobierno a aumentar su dotación inicial. La partida, prevista en 97,5 millones de euros, se ha incrementado en 57 millones más, debido a la gran demanda del sector del plástico.
De las 201 solicitudes recibidas, se han seleccionado 125 proyectos que involucran a 132 empresas en 14 comunidades autónomas. En su mayoría, las iniciativas están lideradas por pymes, que representan el 48% del total, con el resto impulsadas por grandes corporaciones.
Las ayudas concedidas oscilan entre 100.000 euros y cerca de 9 millones por proyecto, y deberán ejecutarse antes del 31 de octubre de 2027.
Innovación para una economía más circular
Los proyectos aprobados abarcan una amplia tipología de actuaciones: mejora en la gestión de residuos, reducción del consumo de materias primas vírgenes, reciclaje y valorización de plásticos, nuevas soluciones de embalaje sostenible o digitalización de procesos productivos.
En total, se han aprobado:
-
45 proyectos centrados en la gestión de residuos de terceros, con 84,2 millones de inversión.
-
62 proyectos destinados a mejoras medioambientales y reducción de impactos, que suman 61,6 millones.
-
13 proyectos de I+D para el ecodiseño, con 3,1 millones de ayuda.
-
Cinco proyectos de digitalización, con 2,8 millones de euros.
Estas iniciativas pretenden reducir la extracción de recursos naturales, minimizar la generación de residuos y fomentar la reutilización de materiales, respondiendo a los principios de la economía circular y a los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.
El PERTE de Economía Circular: motor del cambio verde
El PERTE de Economía Circular cuenta con una inversión pública de 492 millones de euros, con la expectativa de movilizar más de 1.200 millones en recursos totales durante su ejecución. Su propósito es transformar los modelos productivos y reducir la dependencia de materias primas vírgenes, apostando por un sistema más sostenible, competitivo y digitalizado.
El sector del plástico ocupa un papel clave en este proceso. Representa el 17% del total de la industria química española y es responsable de buena parte de los productos de ciclo de vida corto que generan contaminación. Por ello, el Gobierno busca incentivar su reutilización, reciclaje y ecodiseño para mitigar la contaminación por plásticos, que se ha multiplicado por diez desde 1980 y supone más del 80% de la basura marina mundial.
Hacia un modelo productivo más sostenible
El Ministerio subraya que estos proyectos contribuyen a frenar la contaminación, impulsar la innovación empresarial y reforzar la competitividad industrial mediante soluciones tecnológicas sostenibles.
“La economía circular no es solo una estrategia ambiental, es una oportunidad para transformar el tejido productivo y generar empleo de calidad”, destacó el MITECO en su nota oficial.
Con estas ayudas, el Gobierno refuerza su compromiso con la transición ecológica y consolida a Madrid como un referente en innovación industrial y sostenibilidad ambiental.