La Comunidad de Madrid se consolida como un referente internacional en la organización de grandes eventos deportivos con la celebración de la novena edición del World Football Summit (WFS), que reúne durante dos días en la capital a más de 3.000 ejecutivos y profesionales vinculados al fútbol global.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha participado este miércoles en el encuentro, donde ha subrayado la capacidad de la región para atraer citas deportivas de primer nivel, al tiempo que ha destacado su papel como motor económico. “El deporte actúa como una auténtica palanca para el turismo nacional e internacional, generando empleo, innovación y crecimiento”, ha afirmado.
Madrid, sede de los grandes eventos deportivos del futuro
Albert recordó durante su intervención que Madrid acogerá el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026 y será una de las sedes de la Copa del Mundo de la FIFA 2030, dos hitos que reforzarán el liderazgo de la región en la promoción del deporte y la atracción de inversión.
“Estos acontecimientos no solo sitúan a Madrid en el mapa del deporte mundial, sino que impulsan la economía, mejoran nuestras infraestructuras y multiplican las oportunidades laborales”, señaló la consejera.
El fútbol, motor de la economía española
El impacto económico del fútbol en España es indiscutible. Según los datos expuestos por Albert, la industria generó 18.350 millones de euros en la última temporada, lo que representa el 1,44% del PIB nacional, y casi 200.000 empleos directos e indirectos. Además, su impacto fiscal supera los 8.390 millones de euros, consolidando al fútbol como un sector estratégico dentro del tejido económico nacional.
El World Football Summit, que reúne a representantes de clubes, ligas, federaciones, empresas tecnológicas y entidades deportivas, ofrece un espacio para la creación de alianzas estratégicas, la innovación en la gestión del deporte y la promoción de un modelo de negocio sostenible.
Madrid, un punto de encuentro para la innovación y la proyección internacional
Durante estas jornadas, el foro aborda temas clave como la digitalización del deporte, el liderazgo femenino en la gestión futbolística, la sostenibilidad o el papel de las nuevas tecnologías en la experiencia del aficionado. Con ello, Madrid refuerza su posición como punto de encuentro global para la industria del fútbol y ejemplo de colaboración entre el sector público y privado.
“La celebración del World Football Summit en nuestra región demuestra que Madrid está preparada para liderar el futuro del deporte, con infraestructuras de primer nivel, un ecosistema empresarial sólido y un compromiso real con la excelencia”, concluyó la consejera.