La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado este jueves el nuevo contrato de servicios de mantenimiento y limpieza de papeleras, con un presupuesto total de 38 millones de euros repartido en cinco anualidades, cuyo inicio está previsto para diciembre de 2025. La medida responde a una iniciativa del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.
Actualmente, Madrid cuenta con más de 91.000 papeleras, de las cuales 89.000 pertenecen al modelo Cibeles, exclusivo del consistorio, y más de 7.000 incorporan expendedores de bolsas para la recogida de excrementos caninos. El nuevo contrato contempla la limpieza, mantenimiento y reposición de estas unidades, así como la incorporación de modelos innovadores de gran capacidad y tecnología avanzada.
Nueva papelera de gran capacidad exclusiva para zonas verdes
Como novedad, el contrato incluye el diseño exclusivo y homologación de una nueva papelera de gran capacidad (mínimo 1.200 litros) destinada a zonas verdes de la capital. Este modelo, que deberá facilitar la limpieza y evitar la acumulación de agua de lluvia, incluirá un cenicero, opcional expendedor de bolsas y dispositivos de identificación táctil para personas invidentes. Se instalarán al menos 1.000 unidades, priorizando zonas con alta afluencia como entradas a parques, áreas deportivas, infantiles o de mayores.
Papeleras compactadoras solares con sensores de llenado
Otra de las apuestas tecnológicas será la instalación de 1.300 papeleras compactadoras solares, dotadas con un sistema autónomo de compactación alimentado por energía solar. Estos dispositivos estarán equipados con cenicero, sistema antivandalismo, pedal de apertura, y sensores inteligentes capaces de comunicar su nivel de llenado o incidencias en tiempo real. Se colocarán principalmente en lugares de gran tránsito como salidas de centros comerciales o estaciones de metro.
Reposición de unidades y apoyo en eventos
El contrato también cubre la reposición de papeleras deterioradas, el suministro de bolsas biodegradables y el mantenimiento de 830 aros con bolsa para eventos especiales. Estos aros, que se acoplan a farolas, permiten reforzar la capacidad de recogida durante celebraciones en vía pública, empleándose una media de 134 días al año.
Con este contrato, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con un modelo de ciudad más limpia, sostenible y accesible, incorporando soluciones tecnológicas y de diseño que mejoran la calidad del espacio público y promueven la implicación ciudadana en la limpieza urbana.