Andrés Montero: “España y Chile están a las puertas de una nueva era de cooperación sin precedentes”

El presidente del Consejo Empresarial Chile-España analiza las oportunidades económicas, los desafíos políticos comunes y alerta sobre los riesgos de perder los valores fundamentales que sostienen las democracias occidentales.

Programa Entre Chile, España y el mundo con Andrés Montero
photo_camera Programa Entre Chile, España y el mundo con Andrés Montero

Desde los estudios de Capital Radio en Madrid y las ondas de Radio Agricultura en Chile, el empresario Andrés Montero Jaramillo, presidente del Consejo Empresarial Chile-España, compartió una reflexión profunda sobre los vínculos entre ambos países, los retos que enfrentan y su visión crítica del presente y futuro de nuestras sociedades.

La conversación, conducida por la periodista Carolina Zúñiga en el programa Entre Chile, España y el mundo, no fue una entrevista más: fue una mirada lúcida, sin ambages, sobre los elementos que fragilizan nuestras democracias y los espacios donde puede florecer la cooperación entre países que comparten historia, idioma y aspiraciones.

“Estoy convencido de que se acerca una ebullición de relaciones entre Chile y España nunca antes vista. Ambos países están a tiempo de corregir el rumbo y reencontrarse con sus mejores valores”, afirmó Montero.

Diplomacia empresarial: el puente entre dos mundos

A lo largo de su carrera, Andrés Montero ha demostrado que el intercambio económico no es solo cuestión de tratados y cifras, sino también de relaciones humanas, cultura compartida y visión estratégica. En esta ocasión, relató la experiencia de liderar una delegación empresarial de 80 líderes chilenos que recorrió Madrid y Bilbao, en una misión organizada por el Consejo Empresarial Chile-España.

El viaje no fue una visita protocolaria más. La delegación mantuvo encuentros con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, autoridades del Congreso de los Diputados y responsables de grandes compañías como Banco Santander, Iberdrola o Mutua Madrileña. También se reunieron con representantes del Gobierno Vasco y visitaron centros de inversión como Invest in Madrid.

“Nos encontramos con una acogida extraordinaria. Esta combinación de Madrid con otras autonomías es fundamental para entender la diversidad y riqueza del tejido empresarial español”, explicó Montero.

Ya se planea una nueva misión para 2026, con especial atención a la ciudad de Valencia, impulsada por el interés creciente de autoridades y empresarios españoles en estrechar lazos con Chile.

“No somos iguales”: romper la mirada homogénea sobre América Latina

Montero fue claro al señalar un error común en Europa: tratar a América Latina como un bloque uniforme. Para él, esa visión empaña la comprensión real de las dinámicas políticas, sociales y económicas del continente.

“Los empresarios europeos no pueden hablar de ‘invertir en América Latina’ como si fuera una sola cosa. No es lo mismo Chile que Argentina o Cuba. Cada país tiene su institucionalidad, su marco jurídico y su cultura empresarial. Ese matiz es clave para una inversión exitosa.”

Esta distinción es especialmente relevante en un momento en que países como España buscan diversificar sus vínculos comerciales ante los cambios en el escenario global. Chile, con su estabilidad macroeconómica, apertura comercial y cercanía cultural, se presenta como un socio natural.

Seguridad, inmigración y Estado: los desafíos que Chile comparte con España

Uno de los bloques más intensos de la entrevista giró en torno a la inseguridad creciente que vive Chile, que según Montero está directamente relacionada con una política migratoria mal gestionada durante años. Con una franqueza inhabitual en el discurso público, el empresario abordó la crisis sin eufemismos:

“Hoy en Chile hay más de dos millones de inmigrantes. Muchos de ellos llegaron de forma ilegal. El país no estaba preparado. No se trata de rechazar al que viene a trabajar, pero el sistema está colapsado: hospitales, escuelas, seguridad pública.”

Comparó la situación con lo que ya se empieza a vislumbrar en España, y lanzó una advertencia a los gobiernos europeos: “Lo que hoy sufre Chile, puede terminar ocurriendo en España si no se actúa con decisión. La inmigración desbordada y sin integración genera conflicto, inseguridad y división social.”

Reforma del Estado y meritocracia: “Chile necesita funcionarios por oposición, como en España”

El debilitamiento institucional es otro de los grandes temas que preocupa a Montero. Puso como ejemplo el acceso a la función pública en España, donde se exigen oposiciones exigentes, frente a la situación chilena, donde muchos cargos se designan por afinidad política sin criterios objetivos.

“Con este gobierno han ingresado más de 120.000 empleados públicos, muchos sin mérito ni formación. Eso convierte al Estado en un botín. No se puede construir país sobre el clientelismo.”

Insistió en que recuperar la meritocracia es fundamental para restablecer la confianza ciudadana en las instituciones y evitar que el aparato público se convierta en un obstáculo para el desarrollo.

Productividad, ideología y lenguaje: “Estamos perdiendo el sentido común”

Montero no rehuyó los debates culturales que hoy atraviesan tanto a Europa como a América Latina. Mostró su desacuerdo con la reducción de jornada laboral sin mejoras en productividad, criticó el lenguaje inclusivo por “absurdo y sin rigor” y cuestionó lo que definió como “ideologías de laboratorio que se han apoderado de las instituciones”.

“No puede ser que un Ministerio de Relaciones Exteriores esté promoviendo una ‘política exterior feminista’ mientras el país enfrenta problemas estructurales. Es populismo simbólico. Se pierde el foco y se pierden recursos.”

Tampoco tuvo reparos en señalar la complicidad de ciertos sectores políticos, empresariales e incluso académicos, que —dijo— prefieren “no incomodar” para no perder privilegios o subvenciones. “Lo que falta es coraje, y lo que sobra es miedo.”

Compromiso con la palabra: una voz con memoria

El empresario y escritor relató también su experiencia como columnista en medios como El Debate, El Diario de Madrid o El Líbero. Su motivación no es académica ni literaria: es cívica. “Escribo porque he vivido. Porque vi a mi padre perder sus tierras sin justicia. Porque quiero que no nos vuelva a pasar.”

Su próximo libro, Relatos de seis décadas, recoge vivencias personales y profesionales con una mirada humanista. “Es una historia de cicatrices, pero también de esperanza. No todo está perdido si decimos las cosas por su nombre.”

Un sueño compartido: unidad, inversión y recuperación de valores

Al finalizar la entrevista, Carolina Zúñiga le preguntó cuál era su sueño inmediato. Montero no dudó:

“Quiero volver a ver un Chile seguro, unido, donde la gente pueda caminar sin miedo, donde los niños reciban una educación de calidad y donde el trabajo se valore. Y quiero que los empresarios españoles vengan a invertir sabiendo que están en un país serio, como lo fue durante décadas.”

Su visión va más allá del corto plazo. Cree que si Chile y España corrigen el rumbo, puede abrirse una etapa de cooperación inédita en la historia contemporánea. “Tenemos cultura, idioma, historia compartida. Lo que falta es decisión y visión estratégica.”

El Programa Entre Chile, España y el mundo

Entre Chile, España y el mundo es un espacio conducido por la periodista y fotógrafa Carolina Zúñiga. Se emite semanalmente en Capital Radio (103.2 FM, Madrid) y en las 14 frecuencias de Radio Agricultura en Chile, además de plataformas digitales como YouTube (Agricultura TV). El programa busca tender puentes entre ambos países a través de entrevistas con expertos, empresarios, académicos y protagonistas del mundo cultural.