Banco Central Europeo

El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% y revisa al alza el crecimiento económico para 2025

El BCE deja los tipos sin cambios, prevé una inflación del 2,1% en 2025 y eleva al 1,2% el crecimiento económico de la eurozona frente al 0,9% previsto

Economía - wirestock
photo_camera Economía - wirestock

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener inalterados los tres tipos de interés oficiales, en un contexto en el que la inflación se sitúa en torno al objetivo del 2% a medio plazo. La institución presidida por Christine Lagarde ha reafirmado su compromiso de aplicar un enfoque dependiente de los datos, valorando en cada reunión la evolución de la inflación y el crecimiento económico para determinar la orientación futura de la política monetaria.

Los tipos de interés oficiales del BCE se mantienen en el 2,00% para la facilidad de depósito, el 2,15% para las operaciones principales de financiación y el 2,40% para la facilidad marginal de crédito.

Proyecciones de inflación y crecimiento

Las nuevas proyecciones de los expertos del BCE apenas difieren de las publicadas en junio. La inflación general se situará en promedio en el 2,1% en 2025, el 1,7% en 2026 y el 1,9% en 2027. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, será del 2,4% en 2025, del 1,9% en 2026 y del 1,8% en 2027.

En cuanto al crecimiento, el BCE mejora sus previsiones para 2025 hasta el 1,2%, frente al 0,9% estimado en junio, aunque rebaja ligeramente el dato para 2026 al 1,0%, manteniendo sin cambios el de 2027 en el 1,3%.

Política monetaria y programas de compra de activos

El BCE ha recordado que los programas de compras de activos (APP) y el de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP) continúan reduciéndose de manera “mesurada y predecible”, ya que el Eurosistema ha dejado de reinvertir el principal de los valores que vencen.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha subrayado que mantiene todos sus instrumentos listos para actuar en caso de que sea necesario garantizar la estabilidad de precios. Entre ellos, destaca el Instrumento para la Protección de la Transmisión (TPI), diseñado para frenar dinámicas de mercado no deseadas que pongan en riesgo el buen funcionamiento de la política monetaria en la eurozona.