La presidenta madrileña inaugura la nueva Oficina de Empleo del Barrio de la Concepción y critica las políticas fiscales y sociales del Ejecutivo central, al que acusa de “asfixiar a los autónomos” y de imponer “lecciones ideológicas” en el debate sobre el aborto.
Ayuso critica la subida de cotizaciones y defiende a los autónomos como “símbolo de libertad”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha arremetido este martes contra el Gobierno central tras el anuncio de una nueva subida de impuestos a los trabajadores autónomos. Durante la inauguración de la Oficina de Empleo del Barrio de la Concepción, en la capital, Ayuso acusó al Ejecutivo de “querer acabar con los pequeños empresarios” y de “castigar a quienes representan la independencia económica y la innovación”.
Según la dirigente madrileña, las medidas anunciadas suponen un incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social de más de 200 euros en 2026, que alcanzarían 600 euros adicionales en 2028.
“El Gobierno pretende que los autónomos que ganan menos paguen un 40% de su factura en impuestos. Un autónomo que hoy cobra el salario medio pagará 1.800 euros más en 2028 de lo que abona actualmente”, denunció Ayuso.
La presidenta aseguró que “más de un centenar de subidas fiscales” han afectado ya al tejido productivo, lo que, en su opinión, “pone en riesgo el motor económico del país”.
“Quizás lo hacen porque los autónomos son sinónimo de libertad y no de dependencia del poder político”, añadió.
Una defensa del modelo madrileño frente a la política económica del Estado
Ayuso reivindicó el modelo económico de la Comunidad de Madrid, basado en bajos impuestos y fomento del emprendimiento, y señaló que “mientras el Gobierno central castiga la iniciativa privada, Madrid sigue creando empleo y oportunidades”.
Durante su intervención, destacó que la nueva Oficina de Empleo del Barrio de la Concepción “servirá para seguir acercando los recursos públicos a los madrileños que buscan trabajo o quieren emprender”.
La instalación forma parte del plan autonómico para modernizar los servicios públicos de empleo, mejorar la orientación laboral y facilitar la inserción de los demandantes en el mercado.