Según un estudio realizado por la Asociación Española de Consumidores, el gasto medio por persona durante las fiestas navideñas de este año será de 1.081,15 euros, lo que supone un incremento de 112 euros respecto a 2023. Este aumento refleja el impacto de la inflación y la tendencia al alza en los precios de los productos navideños.
Alimentación, regalos y ocio: los principales gastos
El desglose de los gastos navideños por partidas muestra las prioridades de los consumidores:
- Alimentación: Con un gasto medio de 286,98 euros, esta partida encabeza la lista debido al aumento de los precios de los alimentos.
- Regalos: Cada consumidor destinará una media de 240,75 euros.
- Ocio: Se invertirán 200,98 euros por persona en actividades recreativas durante estas fiestas.
- Juguetes: La compra de juguetes supondrá 187,04 euros de media.
- Lotería: Los españoles gastarán 90,19 euros en décimos y participaciones.
- Otros gastos: Decoración y donativos representarán 75,21 euros.
Impacto de la situación económica
El estudio destaca que la situación económica actual influye en las decisiones de compra del 98% de los encuestados, quienes consideran que esta Navidad será "más cara" que las anteriores. Este contexto ha llevado a los consumidores a priorizar sus gastos, aunque no se prevé una reducción significativa en el consumo total.
Tendencias de compra
En cuanto a los hábitos de compra:
- Canales de compra: Un 60% de los consumidores realizará sus compras a través de Internet, mientras que el 40% optará por comercios físicos. No obstante, el 96% combinará ambos canales.
- Medios de pago: El uso de tarjetas es la opción preferida por el 89% de los encuestados, frente al efectivo.