Temporada 2025/26 ORCAM: 14 conciertos y destacada presencia internacional

La programación contará con figuras internacionales, clásicos de Beethoven y Schubert, y un fuerte compromiso con la integración social a través de la música
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, en la sede de la Fundación ORCAM - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, en la sede de la Fundación ORCAM - Foto Comunidad de Madrid

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ha dado a conocer su ambiciosa temporada 2025/2026, que incluirá 14 conciertos y una destacada presencia internacional, además del estreno absoluto de Laguna de los pájaros, una obra del compositor madrileño Mauricio Sotelo.

La presentación ha tenido lugar en la sede de la Fundación ORCAM, con la asistencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, quien ha destacado “el papel esencial de la ORCAM en la preservación del patrimonio musical y su constante apuesta por la innovación y la inclusión social”.

Un recorrido musical de octubre a julio

La temporada arrancará el 20 de octubre en el Auditorio Nacional de Música con Variaciones sobre Shostakovich, bajo la batuta de Alondra de la Parra, coincidiendo con el 50º aniversario del fallecimiento del compositor ruso. El ciclo sinfónico se completará con obras de Mendelssohn, Schubert, Beethoven, Mahler o Strauss, e interpretaciones de directores y solistas de prestigio internacional como Laurence Equilbey, Mei-Ann Chen, Joana Carneiro y el violinista serbio Nemanja Radulović.

Uno de los grandes atractivos será el concierto del 17 de febrero, Ídolos e ideales, en el que Radulović interpretará el Concierto para violín de Khachaturian. En esa misma velada se estrenará en Madrid la Sinfonía Imposible del mexicano Arturo Márquez.

El estreno absoluto de Laguna de los pájaros, de Sotelo, llegará en marzo dentro del programa Oda a la naturaleza, también dirigido por Alondra de la Parra. La programación continuará en primavera con piezas como La canción de Hiawatha, dirigida por Mei-Ann Chen, o el monográfico Beethoven en la treintena (junio), y culminará el 7 de julio con Sinfonías singulares, un concierto que incluirá a la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid.

Ciclo “Tiempo de Cámara” y compromiso social

El Coro de la ORCAM, que celebró su 40º aniversario la pasada temporada, liderará los cuatro conciertos del ciclo Tiempo de Cámara. Este comenzará el 13 de diciembre con Puro Dvořák, dirigido por Javier Carmena, y continuará con programas dedicados a Duruflé, Britten, Händel y otros grandes autores, dirigidos por reconocidas batutas como Martina Batič, Marc Korovitch y Carlos Mena.

Más allá de su agenda artística, la ORCAM continuará desarrollando sus iniciativas sociales: el grupo de percusión A tu Ritmo, destinado a personas con enfermedad mental grave, y el Coro Abierto, formado por personas con diversidad funcional interesadas en la música vocal.

Además, la formación seguirá siendo la Orquesta Titular del Teatro de la Zarzuela, cargo que ostenta desde 1998, manteniendo así su papel clave dentro de la temporada lírica madrileña.

Venta de abonos y entradas

La renovación de abonos podrá realizarse a partir del 19 de mayo, mientras que los nuevos abonos estarán disponibles desde el 12 de junio. Las entradas individuales para cada concierto podrán adquirirse desde el 21 de julio a través de la página oficial de la Fundación ORCAM.