El Centro Danza Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado un ambicioso avance de programación para el último cuatrimestre del año, con 12 espectáculos que reúnen a figuras consagradas del flamenco y la danza internacional y que refuerzan su compromiso con la nueva creación escénica.
Entre septiembre y diciembre de 2025, el escenario acogerá propuestas de grandes nombres como Rocío Molina, Eva Yerbabuena, María Pagés Compañía, Baro d’evel y Malandain Ballet Biarritz, junto a espectáculos de compañías emergentes como La Venidera, Juan Carlos Avecilla, Sara Jiménez o Rafael Ramírez, dentro de un ciclo centrado en los nuevos lenguajes de la danza y los creadores con mayor proyección del país.
Un teatro plenamente consagrado a la danza
Centro Danza Matadero, único teatro municipal especializado exclusivamente en danza, continúa su consolidación como epicentro del arte en movimiento con una programación que abarca desde el flamenco más vanguardista hasta el ballet neoclásico, sin olvidar la intersección con otras disciplinas como el cine, el circo y las nuevas tecnologías.
Además, se ofrecerán tres estrenos absolutos, coproducciones internacionales, y un ciclo que destaca la labor de jóvenes talentos del panorama nacional.
Septiembre: flamenco y danza contemporánea
El mes de septiembre arranca con la presencia de Eva Yerbabuena, que presentará “Yerbagüena (oscuro brillante)” (4–7 septiembre), un espectáculo galardonado recientemente con el Premio Olivier en Reino Unido, y que acumula múltiples reconocimientos como el Premio Nacional de Danza o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre, María Pagés Compañía interpretará “De Scheherezade”, una creación coreográfica que reflexiona sobre la esencia femenina desde la danza flamenca, la música clásica y la tradición árabe, con un elenco compuesto íntegramente por mujeres.
En paralelo, del 11 al 13 de septiembre se celebrará Fiver, el festival que cruza danza, cine y nuevas tecnologías, reafirmando el papel del cuerpo y el movimiento en la era digital.
Octubre-diciembre: nuevos creadores y grandes producciones
El último trimestre estará marcado por un fuerte impulso a la nueva creación, con propuestas como “No” (17–18 octubre) de La Venidera, el debut de los exbailarines del Ballet Nacional Irene Tena y Albert Hernández, con colaboración del reconocido Marcos Morau.
Otros nombres destacados del ciclo serán Juan Carlos Avecilla con “Pasaje” (22–23 octubre), Marta Gálvez con “Dama de noche” (25–26 octubre), Sara Jiménez con “Ave de plata” (7–8 noviembre), Lucía Montes y Mado Dallery con “IM/PASIBLES” (12–13 diciembre), y Rafael Ramírez, que homenajeará a Antonio Gades con “Crónica de un suceso” (27–28 diciembre).
Rocío Molina y Niño de Elche: el gran estreno de noviembre
Entre los platos fuertes de la temporada figura el estreno absoluto de “Calentamiento” (15–23 noviembre), una creación de Rocío Molina codirigida junto al dramaturgo Pablo Messiez y con música original de Niño de Elche. Esta coproducción del Centro Danza Matadero promete ser uno de los grandes hitos del año al ofrecer una reinvención del proceso creativo desde la escena, donde la danza se encuentra con el teatro, la música y el arte sonoro.
Circo contemporáneo y ballet neoclásico para cerrar el año
Baro d’evel, referente europeo en la combinación de danza, circo y artes plásticas, presentará del 5 al 7 de diciembre su montaje “Qui som?”, una reflexión visual y poética sobre la construcción de lo colectivo a partir de la cerámica y el gesto escénico.
Del 17 al 21 de diciembre, cerrará la temporada el prestigioso Malandain Ballet Biarritz con “Les Saisons”, un ballet neoclásico inspirado en las obras de Vivaldi y Guido, que nunca antes se ha presentado en Madrid. La compañía francesa, una de las más vistas de Europa, ofrece con esta pieza una fusión entre virtuosismo técnico y lirismo musical.
Entradas y descuentos
Las entradas individuales y nuevos abonos para esta temporada ya están a la venta, con descuentos de hasta el 40 %, disponibles en la web de Centro Danza Matadero, en taquilla física (plaza de Legazpi, 8) y en Casa de la Panadería (plaza Mayor, 27).
Con esta programación, Centro Danza Matadero reafirma su papel como referente nacional e internacional de la danza, apostando por la calidad, la diversidad de formatos y la renovación del lenguaje coreográfico contemporáneo.