El programa 21 Distritos refuerza su apuesta por la cultura inclusiva y colaborativa en Madrid

Programación 21 Distritos 2025: Madrid afianza su modelo de cultura inclusiva con talleres escénicos, danza y fotografía en los centros culturales de la ciudad
'Seré épica o no seré' de Mucha Muchacha ©Mario Zamora - Ayuntamiento de Madrid
photo_camera 'Seré épica o no seré' de Mucha Muchacha ©Mario Zamora - Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del programa 21 DISTRITOS del Área de Cultura, Turismo y Deporte, continúa fortaleciendo su compromiso con una cultura participativa, accesible y transformadora. Desde su creación en 2020, esta iniciativa ha convertido la implicación activa del público en uno de sus pilares fundamentales, permitiendo que los vecinos de los distritos no solo sean espectadores, sino protagonistas del proceso artístico.

Con un calendario de actividades que recorre la ciudad, 21 DISTRITOS pone en marcha esta primavera nuevas propuestas culturales que abarcan desde la fotografía documental hasta la danza intergeneracional y la dramaturgia contemporánea. Todo ello con un enfoque de participación ciudadana, colaboración y transformación social.

Madrid desde la calle: fotografía para construir memoria colectiva

Una de las iniciativas destacadas será el taller Madrid desde la calle, liderado por la fotógrafa y docente Hanna Jarzabek. Tendrá lugar los días 26 de abril; 3, 17 y 31 de mayo y 14 de junio en el Centro Cultural Príncipe de Asturias (Ciudad Lineal). Durante estas jornadas, los participantes recorrerán la ciudad cámara en mano para construir un retrato colectivo de Madrid, dando lugar a una exposición final que se podrá visitar del 21 de junio al 5 de julio.

Talleres escénicos que conectan arte y ciudadanía

Durante el mes de mayo, el programa ofrecerá dos procesos escénicos abiertos. El primero, Hacer Actuar, será un laboratorio de investigación escénica guiado por Fernanda Orazi, los días 6, 7 y 8 de mayo. El segundo, La forma humana, de Pablo Messiez, propone cinco ensayos abiertos del 26 al 30 de mayo, donde el público podrá observar de cerca la creación teatral y participar como agente inspirador en su desarrollo.

Estas propuestas siguen la estela de proyectos como La buena obra, dirigido por Luz Arcas en febrero en San Blas-Canillejas, donde un grupo de personas mayores exploró, a través del cuerpo y la danza, preguntas sobre la productividad y la visibilidad de los cuerpos no normativos.

Danza para todos: intergeneracional y comunitaria

La danza comunitaria será otro de los ejes de esta edición. Del 2 al 14 de junio, el colectivo Mucha Muchacha desarrollará Seré épica o no seré, una propuesta de creación colectiva con enfoque educativo y social, que busca establecer vínculos y reflexionar sobre la identidad a través del movimiento.

Además, del 29 de septiembre al 4 de octubre, la coreógrafa Poliana Lima impartirá un taller de danza intergeneracional. Abierto a todas las edades y niveles, este espacio de encuentro apuesta por la diversidad corporal y la expresión libre como herramientas de cohesión social.

Una ciudad que crea cultura desde sus barrios

Con este enfoque innovador, 21 DISTRITOS transforma los centros culturales de Madrid en auténticos laboratorios creativos abiertos a la ciudadanía. La programación de 2025 consolida al programa como una referencia nacional en cultura comunitaria, alineada con las tendencias más avanzadas de participación artística.

Para más información y reservas, acceder a la web oficial del programa: www.21distritos.es