Crónica cultural por José Belló

María Pilar Cavero presenta Apolo se desnuda. Poesía reunida (1960-2024) en Madrid

Adelaida Porras; Marisol Esteban; María Pilar 
Cavero; Francisco Gutiérrez Carbajo y Basilio 
Rodríguez Cañada, de pie - José Belló
photo_camera Adelaida Porras; Marisol Esteban; María Pilar Cavero; Francisco Gutiérrez Carbajo y Basilio Rodríguez Cañada, de pie - José Belló

La escritora y poeta María Pilar Cavero ha presentado su último libro, Apolo se desnuda. Poesía reunida (1960-2024), en un acto celebrado en la sede de la editorial Sial Pigmalión, ubicada en la calle Huesca, 7, de Madrid.

La obra recopila más de seis décadas de creación poética de una autora cuya trayectoria ha marcado profundamente la literatura contemporánea española.

Un acto literario lleno de reflexiones y poesía

La presentación contó con la participación de destacados académicos y literatos. Entre ellos, Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED y director del Aula Literaria, autor del prólogo que introduce la obra; Marisol Esteban, escritora; Adelaida Porras, profesora universitaria y poeta; y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, quien coordinó y presentó el acto.

Tras las intervenciones, los asistentes pudieron disfrutar de un vino español mientras intercambiaban impresiones sobre la obra y la figura de Cavero, en un ambiente que celebró la riqueza de la literatura y la creación poética.

María Pilar Cavero: una vida dedicada a la poesía y enseñanza

Nacida en Huesca, María Pilar Cavero es licenciada con Premio Extraordinario en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, donde también fue profesora ayudante. Posteriormente, ocupó la cátedra de Enseñanza Media, dedicando su vida profesional a la docencia, la gestión educativa y la formación de profesores.

Cavero inició su andadura poética en 1960, publicando en la revista Argensola. Desde entonces, ha firmado numerosos poemarios, entre los que destacan Brisas y briznas, Pétalos de plata (Premio Escriduende de la Feria del Libro de Madrid, 2013), Policromía, Se nos fue con sus rosas, Miradas y Caricias y cantares. Además, es autora de la novela Orosia y de las autobiográficas Romeo (Premio Internacional de Narrativa y Premio Escriduende, ambos en 2019) y Maracanda.

Apolo se desnuda: la poesía como reflejo de una vida plena

Apolo se desnuda. Poesía reunida (1960-2024) recoge la esencia de toda una vida dedicada a la poesía, reuniendo los seis poemarios previamente publicados por Cavero y un séptimo inédito titulado Despertar compartido. Según Francisco Gutiérrez Carbajo, la obra refleja la autenticidad y profundidad de la autora, quien escribe "desde las entrañas, el corazón y la mente".

El libro es una invitación a explorar los paisajes interiores de Cavero, cuya poesía, confesional y biográfica, desnuda el alma de la autora para crear un universo único y personal. En palabras de Gutiérrez Carbajo, su poesía "abre un universo distinto, sin límites", alejándose del artificio y del lenguaje vacío para ofrecer una experiencia literaria honesta y conmovedora.

Un hito literario con proyección internacional

Con una trayectoria que abarca poemas, cuentos, ensayos y novelas, así como la coordinación de congresos, mesas redondas y conferencias en diferentes partes del mundo, María Pilar Cavero sigue consolidándose como una figura imprescindible en el panorama literario español.

Apolo se desnuda. Poesía reunida (1960-2024) se presenta no solo como una recopilación de obra poética, sino también como un testimonio vivo de una autora que ha sabido convertir la literatura en el eje central de su vida.