Crónica cultural por José Belló

Carlos Orlando Pardo, reconocido con el Premio Bécquer 2025 en la presentación de su nueva novela

Carlos Orlando Pardo presenta "Las otras vidas de mi hermana Gloria" y recibe el Premio Internacional de Literatura Gustavo Adolfo Bécquer 2025
María Socorro Mármol Brís, Carlos Orlando 
Pardo, - con su premio-, Jorge Eliécer Pardo, y 
Basilio Rodríguez Cañada - Foto José Belló
photo_camera María Socorro Mármol Brís, Carlos Orlando Pardo, - con su premio-, Jorge Eliécer Pardo, y Basilio Rodríguez Cañada - Foto José Belló

La sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión fue el escenario de un emotivo evento literario en el que se presentó la obra "Las otras vidas de mi hermana Gloria", del escritor y editor colombiano Carlos Orlando Pardo.

Durante el acto, el autor recibió el prestigioso Premio Internacional de Literatura "Gustavo Adolfo Bécquer" 2025, en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución a la literatura.

Un evento literario de gran relevancia

El evento contó con la participación de destacadas figuras del ámbito literario y académico. La presentación estuvo a cargo de Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, quien también coordinó la jornada. Entre los ponentes estuvieron Jorge Eliécer Pardo, escritor y crítico literario; María Socorro Mármol Brís, maestra nacional, escritora y poeta; y el propio Carlos Orlando Pardo, quien compartió detalles sobre su novela y su proceso creativo.

El acto incluyó además las intervenciones de la esposa del autor, Jackie, y su hija María José, quienes resaltaron la importancia de la obra dentro del legado literario de Pardo. La velada se cerró con un broche de oro musical a cargo de los cantantes colombianos Cristian Báez y Alex Flórez, que deleitaron a los asistentes con su talento.

"Las otras vidas de mi hermana Gloria": un viaje entre lo real y lo místico

La novela "Las otras vidas de mi hermana Gloria" se sumerge en una trama donde la muerte de Gloria y la búsqueda de su asesino llevan al lector a explorar un mundo en el que el espiritismo, la quiromancia, los viajes astrales y los códigos sagrados cobran protagonismo. Con un ritmo ágil y sin tregua, la historia transita entre la realidad y la fantasía, entre el pasado y el presente, abordando cuestiones universales sobre la vida, la muerte y las tradiciones esotéricas de un pueblo de espiritistas y teósofos.

La obra no solo es una narración cautivadora, sino también una profunda reflexión sobre las dinámicas familiares, las creencias ancestrales y el misterio que envuelve lo desconocido. Su impacto literario la posiciona como una novela imprescindible dentro del panorama narrativo actual.

La trayectoria de un escritor consagrado

Carlos Orlando Pardo, nacido en Líbano, Colombia, en 1947, es un escritor, periodista e historiador de renombre. Doctor honoris causa por la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, ha dedicado su carrera a la promoción de la literatura colombiana a través de Pijao Editores y el Grupo Cultural Pijao, fundados en 1972. Con más de 60 libros publicados, ha abordado tanto la investigación histórica y cultural como la narrativa de ficción.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los sueños inútiles o Lolita Golondrinas", novela incluida en la colección de los 100 mejores escritores de la literatura colombiana; "Cartas sobre la mesa" (1994); "La puerta abierta" (1997); "El beso del francés" (2013); "Verónica resucitada" (2014); "Benjamín se fue a la guerra" (2018) y "Las noches de la espera" (2022). Su aporte a la literatura le ha valido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Tolimense de Literatura, la Orden de la Democracia del Congreso de la República de Colombia y el Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Ibagué (2016).

Con la publicación de "Las otras vidas de mi hermana Gloria" y la reciente obtención del Premio Internacional de Literatura "Gustavo Adolfo Bécquer" 2025, Carlos Orlando Pardo reafirma su posición como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en lengua española.