La cita cultural evolucionará en 2026 hacia un formato de cuatro días con más de 300 actividades en 60 municipios madrileños.
Un nuevo impulso a la lectura y al sector librero
La Comunidad de Madrid prepara una profunda renovación de su emblemática celebración La Noche de los Libros. En 2026, el evento se transformará en LibroMad, la Semana del Libro de Madrid, un nuevo festival literario que ampliará su duración, reforzará su carácter festivo y otorgará un papel central a las librerías como eje de la vida cultural madrileña.
Así lo anunció el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, durante su visita a una librería con motivo del Día de las Librerías, donde destacó que este nuevo formato “busca dinamizar la actividad de las librerías y bibliotecas de la región y, especialmente, promover la venta de libros durante cuatro días en los que sucederán eventos que harán que más ciudadanos se acerquen a estos espacios”.
De una noche a cuatro días de celebración literaria
LibroMad se celebrará en torno al Día del Libro (23 de abril) y se extenderá de jueves a domingo, frente al modelo de una única jornada de La Noche de los Libros. Este cambio responde al deseo de ofrecer a los lectores más oportunidades para disfrutar de las actividades literarias y facilitar la participación en varios municipios.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte prevé organizar más de 300 actividades en 60 municipios madrileños, tanto en librerías y bibliotecas como en espacios al aire libre, con una programación pensada para todos los públicos.
Actividades para todos los públicos y una gran fiesta de la literatura
El nuevo formato incorporará una amplia programación que incluirá encuentros con autores, narraciones, dramatizaciones, tertulias literarias, talleres de escritura y lectura, actuaciones musicales, proyecciones de cine e itinerarios literarios.
Además, contará con un acto central de carácter lúdico y festivo, diseñado para convertir la literatura en una experiencia colectiva y cercana.
La renovación del evento ha sido impulsada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, con la colaboración activa de libreros, bibliotecarios, editores y gestores culturales. Según el consejero De Paco Serrano, “apoyar a la red librera de la región es favorecer el acceso a la cultura”.
Madrid, la región más lectora de España
La Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo nacional en índices de lectura. Según los últimos datos, el 76,8% de los madrileños son lectores habituales de libros, frente al 70,3% de la media nacional. Entre los jóvenes, el porcentaje se eleva hasta un 85,8%.
Además, el 72,1% de los madrileños lee por ocio o placer, lo que refuerza el potencial de LibroMad como plataforma para consolidar el hábito lector y dinamizar el sector editorial.
392 librerías madrileñas, motor cultural de la región
El Mapa de Librerías de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) contabiliza 392 librerías en la Comunidad de Madrid, el 14% del total nacional.
La región cuenta con una ratio de 5,7 librerías independientes por cada 100.000 habitantes, un indicador que refleja la fortaleza de su tejido cultural.
Entre las medidas impulsadas por el Gobierno regional para apoyar al sector destacan:
- El acuerdo marco para la compra de libros destinados a bibliotecas públicas autonómicas, que ha beneficiado a 120 establecimientos.
- Las ayudas a la modernización de librerías, con 334 proyectos financiados.
- El programa de formación en gestión librera, desarrollado junto a la UNED y la Asociación de Libreros de la Comunidad de Madrid.
- El respaldo institucional a la Feria del Libro de Madrid y otros eventos literarios de relevancia.