emerGentes

Entrevista a Samuel Ferro

Escritor vigués, muestra una pasión innata por contar historias. Inspirándose en su entorno, convierte cada experiencia en una fuente de creatividad. Admirador de Bernard Cornwelll, tanto por su estilo literario como por su enfoque en la escritura. 
Samuel Ferro
photo_camera Samuel Ferro

Con un estilo perfeccionado a través de la práctica constante, Ferro cree en la interacción entre escritor y lector, permitiendo que sus historias se desarrollen con total independencia creativa. Su próximo proyecto promete seguir cautivando a sus lectores, buscando llevar la magia de los libros a todos. 

Procedente del verbo emerger, por definición, el adjetivo emergente determina a aquel o aquello que emerge, que nace, sale y tiene principio de otra cosa, y por extensión emergente es lo mismo que decir flotante, ascendiente, naciente o saliente. 

Para el caso que nos ocupa, emergente es aquel que comienza a descollar, sin importar su edad y ocupación, aunque nuestro interés se centra en las artes y las letras, queremos vernos las caras con aquellos que sobresalen o comienzan a hacerlo, a destacar, despuntar, resaltar o distinguirse, para conocimiento general del respetable, y qué mejor que haciéndonos partícipes del personaje.

El personaje invitado

Samuel Ferro

Seudónimo, alias, nombre artístico o de guerra

Samuel Ferro!

Lugar y fecha de nacimiento.

Vigo, año 1987.

¿Por qué escritor?

La respuesta corta es porque me encanta contar historias. La respuesta larga es que la escritura me encontró a mí antes de que yo mismo lo supiese. Crear historias, personajes, etc. siempre fue lo mío, pero a partir de 2014 fue cuando quise salir de los guiones cinematográficos y lanzarme a crear una novela. En este caso, fue Tierra de leyenda.

¿Cuándo supiste que lo tuyo era esto?

Cuando llegaron las primeras críticas del Tierra de leyenda – El legado de Breogán. Tras publicar la novela, dependía de los lectores que pudiera o no seguir contando mis historias. Por suerte, todo salió bien, a la gente le encantó la obra, y en ese momento, supe que querría ser escritor

Un norte o principio inamovible

Ser siempre fiel a mis valores, porque mis principios no se venden.

¿Cuáles son tus influencias?

Tengo muchas influencias: las personas que me rodean, mi experiencia, series o películas, libros, o noticias del telediario… básicamente todo lo que hay a mí alrededor me sirve para crear nuevos libros, ideas de capítulos o personajes. 

¿Y tu referente?

Quiero destacar a Bernard Cornwell, tanto por como escribe como por su forma de pensar a la hora de enfrentarse al mundo de la escritura. 

¿Cuál es, a tu juicio, la mejor novela?

El enemigo de Dios, de Bernard Cornwell de su saga Crónicas del señor de la guerra.

¿Y tu mejor obra?

Yo diría, Tierra de leyenda III – Camino al purgatorio, es la culminación a la trilogía y deseaba muchísimo que estuviese publicada.

¿A quién consideras el mejor escritor?

No creo que haya mejores ni peores, al final todo depende de los gustos de cada uno. Pero si me preguntas a nivel personal, yo diría que Bernard Cornwell o Simon Scarrow son de los mejores, por su forma de narrar, la intensidad de sus historias, y un largo etcétera que al final te atrapa.

Con quién cenarías, con quién no, y porqué.

Cenaría con Santiago Posteguillo, es uno de los maestros de la novela histórica, y tengo curiosidad por saber los pasos que da él para hacer sus novelas. Y no cenaría con alguien que me caiga mal, ya sea del mundo editorial o no, considero que sería perder mi tiempo y el de la otra persona.

¿El hábito hace al monje?

Hay una parte en la que sí creo. Yo escribo cómo escribo porque he practicado una y otra vez. Es un constante “prueba y error” para encontrar las palabras correctas, el estilo deseado y una historia única. 

¿Crees que la cultura en general es independiente?

Nunca es del todo independiente, hay multitud de factores que afectan a la cultura, desde la política, la religión, las generaciones, etc. Pero al final los creadores siempre deben ofrecer algo a su público, ya que ellos son los que dictan sentencia. Yo creo que cuando más auténtico es, mejor funciona.

¿Y la novela en particular?

A mí siempre me gusta ver que hay una dependencia entre escritor y lector, es cómo que se conocen aunque nunca se hayan visto. En mi caso particular, he tenido total independencia a la hora de escribir mis obras, nadie me ha dicho que debo o no poner en ellas, si es muy larga o muy corta o cualquier parámetro valorable. Yo soy quien decide el límite y es el lector el que marca mi destino.

Tu última obra

Tierra de leyenda III - Camino al purgatorio

Tu próximo proyecto

Es una novela negra ambientada en Vigo, justo con el encendido de las luces de navidad… ¡y hasta ahí puedo decir!

Una anécdota divertida

En una feria de libros iba de camino a mi stand y había un grupo de personas esperando. Imaginé que era por el stand de al lado, y así le pregunté al librero. Pero resulta que estaba equivocado, ¡venían a por mí! La verdad que la situación me sacó una gran sonrisa y me llenó de orgullo.

Por último, si tuvieras una varita mágica, ¿qué harías?

Hacer que todo el mundo tuviese un libro en la mano. Hay tantas historias que merecen ser leídas y disfrutadas, que sería un sueño hecho realidad, porque, a veces, la verdadera magia está en los libros.