El Ayuntamiento de Madrid ha reafirmado su compromiso con la modernización y sostenibilidad del parque residencial de la capital a través de una colaboración activa con el sector de las puertas automáticas y de garaje.
El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha inaugurado la jornada “Responsabilidad de los administradores en la seguridad de puertas de garaje y automáticas”, organizada por la Asociación de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas y Automatismos (AFIPA) y el Colegio de Administradores de Fincas (CAF).
El encuentro ha reunido a expertos del sector, administradores de fincas y representantes de la administración pública para abordar los avances en seguridad, mantenimiento y eficiencia energética en accesos y cerramientos de edificios residenciales.
El Plan Rehabilita Madrid amplía su alcance hacia una rehabilitación más integral
Durante su intervención, González ha destacado la inclusión de la modernización de puertas de garaje dentro de las actuaciones subvencionables del Plan Rehabilita Madrid, una medida que “refleja la evolución del programa hacia una rehabilitación más integral, accesible y sostenible”.
“El cambio de puertas automáticas no solo mejora la seguridad de los usuarios”, ha subrayado el delegado, “sino que aumenta la eficiencia energética, reduce pérdidas térmicas, facilita la accesibilidad universal, especialmente de personas con movilidad reducida, e incorpora tecnología más fiable, silenciosa y respetuosa con el medio ambiente”.
Según explicó, “mejorar los accesos que usan a diario miles de madrileños es mejorar su calidad de vida”, resaltando el papel del sector industrial como aliado en la transformación urbana.
Colaboración público-privada como motor de innovación urbana
El delegado ha reconocido la labor de la Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM), que impulsó la propuesta técnica para la actualización de estos sistemas de acceso. “Cuando la administración y el sector privado trabajan juntos, los resultados se convierten en realidades que transforman la ciudad”, afirmó González.
Esta colaboración, añadió, “permite trasladar la innovación tecnológica directamente al bienestar ciudadano”, reforzando el compromiso del Consistorio con una vivienda más segura, accesible y energéticamente eficiente.
Más de 110.000 viviendas rehabilitadas en Madrid gracias al Plan Rehabilita
El Plan Rehabilita Madrid se ha consolidado como una de las principales herramientas municipales para la regeneración urbana. Desde su puesta en marcha, el programa ha permitido rehabilitar más de 110.000 viviendas, instalar 1.430 ascensores, movilizar más de 500 millones de euros en inversión pública y privada y generar más de 6.000 empleos.
En términos medioambientales, las actuaciones desarrolladas han supuesto una reducción anual de 27.700 toneladas de CO₂ y un ahorro energético estimado de 119 millones de kWh, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad marcados por la Estrategia Madrid 360.
Rehabilitar el presente para construir la ciudad del futuro
González concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con el diálogo constante con el sector industrial y con la mejora continua de las convocatorias del Plan Rehabilita.
“La ciudad del futuro —afirmó— se construye rehabilitando la del presente, acompañando a las comunidades de propietarios y sumando esfuerzos para que Madrid avance hacia un modelo urbano más sostenible, seguro y habitable.”