Exposición

Inaugurada la exposición Vista Alegre. De quinta recreativa a paraíso urbano

Esta muestra ofrece una visión de la historia de la finca de Vista Alegre, un lugar de recreo de la alta sociedad madrileña en el siglo XIX, que hoy forma parte del barrio popular de Carabanchel
Jardines actual Fernando Maquieira
photo_camera Jardines actual Fernando Maquieira

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la exposición "Vista Alegre. De quinta recreativa a paraíso urbano", que se podrá visitar de forma gratuita hasta el 4 de mayo de 2025 en la Estufa Grande de Carabanchel. Esta muestra, organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, ofrece una visión de la historia de la finca de Vista Alegre, un lugar de recreo de la alta sociedad madrileña en el siglo XIX, que hoy forma parte del barrio popular de Carabanchel.

La exposición, comisariada por Miguel Lasso de la Vega Zamora y Alberto Sanz Hernando, de la Fundación Arquitectura COAM, presenta una selección de 58 imágenes de diversos archivos y fondos, como el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, el IPCE, el Archivo del Ejército del Aire, y el Archivo General de la Administración, entre otros. La muestra recorre la evolución de la finca a lo largo del tiempo, explorando sus distintas transformaciones tanto espaciales como simbólicas en cuatro secciones que corresponden a sus fases cronológicas.

El recorrido histórico comienza con su origen a principios del siglo XIX, cuando era un edén privado para la alta sociedad madrileña, sirviendo incluso como refugio para la reina María Cristina y residencia del marqués de Salamanca. En 1886, el Estado adquirió la finca, destinándola a fines asistenciales, y se transformó en hogar para huérfanas y invalidos del trabajo. A lo largo de los años, la finca sufrió daños parciales durante la Guerra Civil debido a su proximidad al frente, pero fue reconstruida en el contexto del programa de la Oficina de Regiones Devastadas, convirtiéndose en un espacio dedicado a la beneficencia.

Los jardines de la finca fueron declarados Bien de Interés Cultural en 2018, destacando como un ejemplo significativo de los jardines históricos del siglo XIX en España y un hito en la historia del paisajismo. La restauración llevada a cabo por el Gobierno regional ha devuelto el esplendor a la estructura, las construcciones residenciales y ornamentales del conjunto, como la emblemática Estufa Grande, originalmente un invernadero que ahora se utiliza como sala de exposiciones.

Esta exposición ofrece una oportunidad única para conocer la evolución de un espacio que ha sido clave en la historia social, cultural y arquitectónica de Madrid.