Junto a las obras de pintores como Tiziano, ahora se exhiben representaciones en bronce y mármol de figuras como la emperatriz Isabel de Portugal, la reina María de Hungría, Carlos V y Felipe II. Estas esculturas fueron creadas en los talleres de Leone Leoni (1509-1590) y su hijo Pompeo Leoni (c. 1533-1608), reconocidos como los más destacados e influyentes de su tiempo al servicio de la Corte española.
La reubicación de estas piezas en la Galería Central del Museo constituye una iniciativa de gran trascendencia debido a su importancia artística. Esta decisión devuelve a las cinco esculturas su simbolismo en el contexto del retrato dinástico de los Habsburgo, reforzando así el discurso expositivo del Museo.
Además, su nueva disposición mejora las condiciones de exhibición, situándolas a una altura que permite apreciar mejor los detalles de su impecable ejecución.
Excepcionales representaciones
Las colecciones escultóricas del Museo del Prado incluyen algunas de las más excepcionales representaciones de la escultura renacentista en bronce y mármol, realizadas en los talleres de Leone Leoni (1509-1590) y Pompeo Leoni (c. 1533-1608), célebres escultores milaneses al servicio de la Corte española. Este conjunto se erige como uno de los más icónicos del panorama artístico de su tiempo.
La altísima calidad técnica y formal de los retratos de la familia del emperador Carlos V alcanza un nivel sobresaliente dentro de la escultura europea del siglo XVI. Estas obras, de función conmemorativa, buscaban perpetuar el linaje y la fama mediante representaciones plásticas que combinaban composiciones inspiradas en modelos grecolatinos con un acabado extraordinariamente detallado, digno de la precisión propia de la orfebrería.

Entre las piezas destacadas se encuentran tres representaciones en bronce de cuerpo entero de la emperatriz Isabel, su hijo el rey Felipe II y su tía María de Hungría. Estas esculturas provienen del proyecto de una galería de retratos que María de Hungría, hermana de Carlos V, planeó para su castillo de Binche, cerca de Bruselas. Este proyecto se inspiraba en el ambicioso programa dinástico del sepulcro de Maximiliano de Habsburgo en Innsbruck, que aún se conserva.
Asimismo, el busto en bronce de Carlos V y la escultura de cuerpo entero en mármol del monarca, representado armado y con el símbolo del águila en evocación a un emperador romano, son ejemplos supremos de encargos de exquisita ejecución. Estas obras reflejan no solo el poder y la grandeza dinástica, sino también el virtuosismo técnico de sus creadores.
La nueva ubicación de estas esculturas en la Galería Central del Museo, junto a obras de grandes pintores como Tiziano, enriquece el diálogo entre pintura y escultura, recreando el contexto original en el que ambas disciplinas coexistían. Este acercamiento resalta las conexiones iconográficas, de indumentaria y simbólicas entre las obras, al tiempo que permite una mejor apreciación de los detalles gracias a una disposición más accesible.
Este esfuerzo por integrar la escultura en el discurso expositivo también incluye nuevas instalaciones en el Patio Norte del Edificio Villanueva (Sala 58 B), donde se presenta un conjunto único en España de 18 medallones de mármol, anónimos y anteriores al siglo XV, así como en la Galería Jónica norte de la primera planta del edificio Villanueva. Estas iniciativas ofrecen a los visitantes una visión más completa y sugerente de la evolución de estas disciplinas artísticas desde el Antiguo Egipto hasta el Barroco.

Obras
El emperador Carlos V
Artistas: Leone Leoni (1509-1590) y Pompeo Leoni (h. 1530-1608)
Fecha: c. 1553 | Material: Mármol
Encargado en 1549, este retrato muestra a Carlos V en una armadura decorada con Marte, el dios de la guerra, y un manto que aporta dinamismo. Porta el Toisón de Oro, la banda y la espada (restando solo el pomo). A sus pies, un águila representa a Júpiter y al linaje de los Austrias.
La reina María de Hungría
Artistas: Leone Leoni (1509-1590) y Pompeo Leoni (h. 1530-1608)
Fecha: 1564 | Material: Bronce
Mecenas y gobernadora de los Países Bajos, María aparece vestida de viuda con sobriedad, sosteniendo un misal. La inscripción en la base la identifica como la reina consorte del rey Luis II de Hungría.
El emperador Carlos V
Artistas: Leone Leoni (1509-1590) y Pompeo Leoni (h. 1530-1608)
Fecha: c. 1555 | Material: Bronce
Carlos V, con armadura inspirada en la batalla de Mühlberg, luce un medallón de Cristo y dos Victorias en las hombreras. Su busto descansa sobre un águila, símbolo heráldico, flanqueado por figuras desnudas de tradición clásica.
El rey Felipe II
Artistas: Leone Leoni (1509-1590) y Pompeo Leoni (h. 1530-1608)
Fecha: 1564 | Material: Bronce
Encargada por María de Hungría para la galería de retratos de Binche, esta escultura presenta a Felipe II con bastón de mando, espada y armadura decorada. La inscripción lo identifica como rey de Inglaterra e hijo de Carlos V.
La emperatriz Isabel
Artistas: Leone Leoni (1509-1590) y Pompeo Leoni (h. 1530-1608)
Fecha: 1564 | Material: Bronce
Inspirada en un retrato de Tiziano y con influencia de la figura de Margarita de Austria del sepulcro de Maximiliano I, esta imagen muestra a Isabel con una saya ricamente decorada. Los detalles finales fueron cincelados por Felipe Jusarte y Micael Méndez bajo la supervisión de Pompeo Leoni.