Durante el acto, que contó con la participación de destacadas figuras del ámbito literario y académico, se hizo entrega al autor del prestigioso Premio Internacional de Poesía Sial Pigmalión 2025.
El evento estuvo presidido por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, y contó con la intervención de Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED y director del Aula Literaria, así como de Adelaida Porras-Medrano, profesora universitaria y poeta. Ambos ofrecieron un análisis sobre la relevancia del nuevo poemario de González Ponce y su contribución a la tradición poética española.
Nuevo Romancero nuevo: un regreso al romance con voz propia
El nuevo poemario de Francisco Javier González Ponce representa una reivindicación del romance, una de las formas más arraigadas en la versificación tradicional española. En sus páginas, el autor recupera la esencia del romancero clásico sin perder una identidad propia, arraigada en su tierra andaluza y en la memoria colectiva del folclore popular. Sus versos, marcados por un tono elegíaco y una profunda nostalgia, reflejan una conexión entre la poesía popular y la gran tradición lírica española.
Este libro supone la segunda incursión del autor en el mundo de la poesía, tras la publicación en 2024 de Poemas de la distancia. Su trayectoria en el ámbito literario se suma a su extenso recorrido académico, en el que destaca como catedrático de Filología Griega en la Universidad de Sevilla y fundador de la Asociación Internacional Geography and Historiography in Antiquity (GAHIA).
Un reconocimiento a la excelencia poética
El acto fue también el escenario de la entrega del Premio Internacional de Poesía Sial Pigmalión 2025 a Francisco Javier González Ponce, un galardón que distingue la calidad y aportación de su obra a la poesía contemporánea en lengua española. Con este reconocimiento, el Grupo Editorial Sial Pigmalión refuerza su compromiso con la promoción de la literatura y el apoyo a los autores que continúan enriqueciendo el panorama poético actual.
Amancio Prada, broche musical de la velada
La velada culminó con una actuación del reconocido compositor y cantautor Amancio Prada, quien puso música y voz a la celebración con su interpretación de temas emblemáticos de la tradición poética española. Su participación aportó una dimensión artística especial al evento, subrayando la relación entre la poesía y la música como formas inseparables de expresión cultural.