El Museo del Prado presenta "Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo", una exposición que reúne un conjunto excepcional de dibujos y retratos del artista cántabro, destacando su interés por las transformaciones mitológicas.
La muestra, que estará abierta al público desde el 10 de marzo hasta el 22 de junio en la sala 60 del edificio Villanueva, profundiza en la relación entre arte, historia y cambio en una época convulsa para Europa.
Madrazo y la metamorfosis: arte en tiempos de cambio
La exposición ofrece una oportunidad única para comprender cómo Madrazo (1781-1859), primer director artístico del Museo del Prado, encontró en los mitos clásicos un reflejo de su propia época y de su capacidad de adaptación. Mientras Goya plasmaba la crudeza de la guerra y Napoleón reconfiguraba Europa, Madrazo, desde su exilio en Roma, reinterpretaba la mitología en sus obras como una metáfora del cambio y la supervivencia artística.
En este contexto, el artista santanderino creó dibujos que dialogaban con la tradición pictórica de maestros como Rafael o Mengs, pero también con las inquietudes de su tiempo. Roma, ciudad en la que coincidió con Carlos IV y su corte en el exilio, fue clave en la producción de los trabajos que ahora se presentan.
Dos grupos de obras y un destino enigmático
La exposición se articula en torno a dos conjuntos de obras cuyo propósito original aún se debate. El primero está compuesto por ensayos de argumentos destinados, al menos en un caso, a ser grabados, mientras que el segundo incluye composiciones en medios puntos, que podrían haber sido diseñadas para decorar espacios específicos, como las estancias del palacio que ocupó Carlos IV en el convento de San Alejo, en el Aventino.
Entre las obras expuestas destaca el retrato de Josefa Tudó, amante y posteriormente esposa de Manuel Godoy, junto a sus hijos, representados como Afrodita, Eros y Anteros, adorando un busto del antiguo ministro de Carlos IV. Esta pieza, cargada de simbolismo, muestra la habilidad de Madrazo para entrelazar la mitología con las dinámicas de poder y familia de su tiempo.
Madrazo y su propia metamorfosis artística
La muestra también reflexiona sobre la representación del propio Madrazo a lo largo de su vida, a través de su enigmática silueta negra, su retrato litográfico y una fotografía. Estas imágenes, capturadas en distintos momentos de su trayectoria, revelan su interés por las tecnologías emergentes y su espíritu innovador.
Este interés por la transformación y el cambio no fue casual en un artista conocido por adaptar su estilo y clientela según las circunstancias. En su obra, el cambio de forma no es solo un tema mitológico, sino también un reflejo de su propia evolución artística y personal.
El Fondo Daza-Madrazo: clave en la investigación
El Museo del Prado adquirió en 2006 el Fondo Daza-Madrazo, una colección que permite analizar en profundidad la práctica dibujística del artista. Esta documentación ha sido esencial para estudiar sus procesos creativos y cuestionar los límites de su producción romana.
"Cambio de forma" no solo resalta la maestría técnica de Madrazo, sino que invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza misma de la transformación en el arte y en la historia. Una exposición imprescindible para comprender el legado de un artista que supo reinventarse en tiempos de incertidumbre.
Información práctica
- Fechas: del 10 de marzo al 22 de junio de 2025
- Ubicación: Sala 60, Edificio Villanueva, Museo del Prado
- Más información: Museo del Prado