BIC

La villa romana de Valdetorres de Jarama será declarada Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica

El yacimiento destaca por su original planta octogonal, su colección escultórica y los valiosos hallazgos arqueológicos de finales del siglo IV

Villa romana de Valdetorres de Jarama - Comunidad de Madrid
photo_camera Villa romana de Valdetorres de Jarama - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado el procedimiento para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Zona Arqueológica, la villa romana de Valdetorres de Jarama, uno de los yacimientos más singulares de la región por su estructura arquitectónica y riqueza patrimonial. Este enclave, descubierto en 1977, se encuentra junto al río Jarama, en las inmediaciones del camino de El Soto, y será incluido en el Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad.

Lo que distingue a esta villa romana es su peculiar planta octogonal, única entre las villas hispanas, que adopta una disposición en anillo con patios y habitaciones que rodean un peristilo central. Todas las estancias cuadrangulares están conectadas a través de pequeñas salas triangulares situadas en los ángulos, formando una estructura arquitectónica compacta e integrada, en contraste con las villas romanas tradicionales donde las estancias se distribuyen en cuerpos independientes.

Las excavaciones arqueológicas comenzaron un año después de su hallazgo y se extendieron durante varias décadas. Entre 2018 y 2022, se desarrolló un ambicioso proyecto de recuperación y musealización que incluyó la limpieza del yacimiento, la consolidación de estructuras, la reconstrucción parcial de algunos muros y la instalación de elementos didácticos, como reproducciones de estatuas, basas, pinturas murales y pavimentos.

Entre los descubrimientos más significativos se encuentran un horno de vidrio en el patio central, acompañado de fragmentos de botellas y vidrios planos que indican actividad artesanal. También se han encontrado monedas con un arco cronológico que va desde la época preconstantiniana hasta finales del siglo IV, además de elementos metálicos como herramientas y armas, cerámica variada, placas de hueso y marfil destinadas a la ornamentación de muebles, y molduras arquitectónicas.

Una colección escultórica excepcional completa el conjunto arqueológico: se trata de representaciones en mármol de animales, héroes y divinidades, de entre 15 y 75 centímetros de altura, que revelan la riqueza decorativa y simbólica de la villa.

Con esta declaración como BIC, la Comunidad de Madrid no solo reconoce el extraordinario valor patrimonial e histórico del yacimiento, sino que también impulsa su preservación, divulgación y apertura al público, integrándolo en la red regional de espacios culturales de interés arqueológico. La iniciativa contribuirá al conocimiento de la historia tardo-romana en el centro peninsular y reforzará la oferta cultural y turística de Valdetorres de Jarama y su entorno.