Festival de San Lorenzo

El Festival de San Lorenzo regresa con ópera, estrenos y grandes nombres de la música en espacios únicos de la Sierra madrileña

Del 26 de julio al 24 de agosto, San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo acogen 13 espectáculos, cinco estrenos absolutos y grandes voces como Clara Montes y Lina

Festival de San Lorenzo
photo_camera Festival de San Lorenzo

La Comunidad de Madrid ha presentado una nueva edición del Festival de San Lorenzo, una de las grandes citas culturales del verano, que se celebrará del 26 de julio al 24 de agosto en San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo. Esta edición, que conjuga tradición, vanguardia y espacios singulares, incluirá 13 espectáculos, de los cuales cinco serán estrenos absolutos y tres, estrenos en la región.

El festival abrirá con una versión en concierto de la ópera Carmen de Bizet, en el 150 aniversario de su estreno, interpretada por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) bajo la dirección de Óliver Díaz, y con un reparto de lujo encabezado por Ketevan Kemoklidze, Andrés Chacón Cruz y Ángel Ódena. Este primer concierto tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Teatro Auditorio de San Lorenzo, uno de los cuatro escenarios del festival junto a la Capilla de Nuestra Señora de Abantos, la Lonja del Monasterio y el Teatro La Antigua Mina en Zarzalejo.

El día siguiente, Clara Montes rendirá homenaje a Rafael Alberti con motivo del centenario de Marinero en tierra, y el 2 de agosto llegará el primero de los estrenos absolutos con Tras la estela de Maese Falla, un recorrido por la música española del siglo XX en torno a Falla, García Lorca y Julián Bautista.

Entre los nombres destacados del cartel figura también la fadista Lina_, que presentará su espectáculo Fado Camões el 8 de agosto, rindiendo tributo al poeta portugués Luís de Camões. El pianista David Gómez ofrecerá el día 10 su popular propuesta 1 piano y 200 velas, una experiencia íntima en el Teatro La Antigua Mina.

Uno de los momentos más esperados será el 14 de agosto con el estreno de España, fantasía sinfónica, obra del compositor ruso Yuri Chugúyev, que contará con la Orquesta Ciudad de Alcalá y el Ballet Flamenco de Madrid en la Lonja del Monasterio. Un día después, el grupo La Ritirata, especializado en música antigua, recuperará la ópera Scipione nelle Spagne de Alessandro Scarlatti, con instrumentos de época.

El festival también celebra el centenario del estreno de la zarzuela La Calesera, con una versión instrumental interpretada por L’Operamore el 16 de agosto. Además, el contratenor Carlos Mena será protagonista en Dixerunt, un viaje por la música vocal del italiano Francesco Corselli, acompañado por el conjunto La Madrileña.

Como homenaje al maestro Enrique García Asensio, se celebrará un concierto especial el 23 de agosto en el que dirigirá a la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, junto a su hija, la violinista Anabel García del Castillo, interpretando obras de Beethoven, Mendelssohn y Bruch.

El apartado familiar llegará con Sherezade, un espectáculo teatralizado de Contrahecho Producciones, que adapta relatos de Las mil y una noches con música de Rimsky-Kórsakov, y que se representará el 8 de agosto en Zarzalejo.

La multidisciplinar Fátima Miranda pondrá el broche performativo con Living Room Room, una propuesta entre poesía sonora, humor e improvisación. El festival concluirá el 24 de agosto con Érase una vez… un piano, una experiencia musical y narrativa conducida por Martín Llade y Darío Meta, repasando la biografía de compositores desde Bach hasta Clara Schumann.

Paralelamente, la Comunidad de Madrid también celebra la 37ª edición de Clásicos en Verano, que recorrerá iglesias y conventos de toda la región hasta el 31 de agosto con propuestas de música clásica y antigua. Participarán solistas y grupos como Ignacio Prego, Josetxu Obregón o Ars Combinatoria, en enclaves históricos como el Claustro del Monasterio de Loeches o la Iglesia de San Pedro Advíncula de Redueña.

Con esta programación, el Festival de San Lorenzo se consolida como uno de los grandes referentes culturales del verano madrileño, apostando por la excelencia artística y la descentralización cultural en enclaves patrimoniales únicos.