CentroCentro ha cerrado el primer semestre del año con un balance sobresaliente en asistencia y calidad expositiva. Más de 100.000 personas han recorrido sus salas durante los últimos meses, confirmando su posición como uno de los principales espacios culturales de la capital. Con una programación centrada en grandes nombres del arte contemporáneo y en artistas vinculados a Madrid, el espacio continúa ampliando su influencia en el panorama artístico nacional.
Según ha destacado Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, “las cifras de visitantes que ha recibido CentroCentro en los últimos meses nos indican que este es un proyecto que necesitaba su espacio en el panorama cultural madrileño”. Rivera ha subrayado además el papel del centro como complemento perfecto a los museos del eje Prado-Recoletos, gracias a su apuesta por artistas vivos y propuestas de vanguardia.
Entre las exposiciones finalizadas que mayor atención han generado, sobresale Rafael Canogar. [I]Realidades (Obras 1949–2024), una completa retrospectiva del artista toledano, figura esencial del arte contemporáneo español, que ha atraído a más de 51.000 visitantes. La muestra recorrió su evolución creativa mediante pinturas, collages y relieves escultóricos, en su mayoría procedentes de su propia colección.
Otra propuesta destacada fue Madrid Metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, que permitió redescubrir la figura del arquitecto gallego a través de una cuidada selección de planos, maquetas y fotografías, atrayendo a más de 48.000 personas.
El arte contemporáneo emergente también ha tenido un lugar protagonista. Exposiciones como Secuencia Plano Secuencia de Almudena Lobera, Origen de Mar Solís, Trópico sin tópicos: Amazonas, o el proyecto colectivo Bufet libre, han sumado entre todas más de 28.000 visitas, lo que refuerza la apuesta del centro por promover el trabajo de nuevas generaciones artísticas y proyectos experimentales.
Actualmente, CentroCentro mantiene abierta la exposición Navarro Baldeweg. Hacer y azar, un recorrido por las múltiples facetas del artista como pintor, escultor y arquitecto, que estará disponible hasta el 2 de noviembre y que ya ha recibido 6.500 visitantes. En paralelo, el proyecto colectivo Tres experiencias formales, que puede visitarse hasta el 26 de octubre, ofrece un diálogo escultórico entre Núria Fuster, Clara Montoya y Sandra Val, cuyos trabajos abordan desde diferentes ópticas los caminos actuales de la escultura contemporánea.
Con una oferta diversa y comprometida con el arte del presente, CentroCentro se consolida como una plataforma esencial para la cultura en Madrid, ampliando la experiencia artística de residentes y visitantes y contribuyendo activamente a la vitalidad creativa de la ciudad. Su creciente capacidad de convocatoria confirma la necesidad de espacios culturales que aborden la contemporaneidad con profundidad, pluralidad y mirada crítica.