Madrid, epicentro de la cultura en marzo
Madrid se convierte en punto de referencia para la cultura contemporánea este mes de marzo con la intensa programación de Condeduque. El espacio, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá estrenos de danza, propuestas musicales de vanguardia, cine, exposiciones e iniciativas de mediación artística.
Danza y artes escénicas: estrenos imperdibles
Este mes, la danza y las artes escénicas tendrán protagonismo con destacados estrenos:
- Lee Gamble & Candela Capitán presentan Models (5 de marzo), un espectáculo donde la inteligencia artificial se mezcla con el lenguaje del movimiento y la música electrónica.
- Jaha Koo regresa con Haribo Kimchi (8 y 9 de marzo), explorando la identidad cultural coreana a través de la cocina y la performance.
- Marina Mascarell estrena Mongrel (27 de marzo), una obra sobre los comportamientos colectivos en colaboración con Aina Alegre, quien a su vez presentará R-A-U-X-A (29 de marzo), una exploración entre el cuerpo y el sonido.
Música: electrónica experimental y folclore renovado
La música en Condeduque apuesta por la diversidad de estilos:
- Sunda Arc (7 de marzo) fusiona jazz y electrónica en una propuesta inmersiva.
- FUJI|||||||||||TA + Malibu (21 de marzo) protagonizan una nueva entrega del ciclo SoundSet Series, dedicado a la electrónica experimental.
- Vicente Navarro (28 de marzo) estrenará su nuevo trabajo, una reinterpretación contemporánea del cancionero tradicional español.
Exposiciones y cine: el arte en múltiples formatos
Condeduque alberga dos importantes exposiciones:
- Carrusel, de Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz (hasta el 18 de mayo), una exploración del lenguaje y la repetición en la escultura y la performance.
- Lugar y tacto (Wasi Llamkha), de Andrea Canepa (hasta el 18 de mayo), una instalación interactiva inspirada en sistemas de memoria precolombinos.
En el ámbito audiovisual, el ciclo Las centennials hacen cine (5 de marzo) proyectará cortometrajes de jóvenes directoras españolas que exploran nuevas narrativas.
Pensamiento y literatura: reflexiones sobre la cultura global
Entre las actividades de debate y palabra, destacan:
- Nuevos héroes y heroínas: Manga, K-Pop y Bollywood (25 de marzo), una charla sobre la influencia de la cultura asiática en Occidente con la participación de la escritora Fatima Bhutto.
- Pulsión dulzura / prácticas para inmanecer (18 de marzo), un experimento poético y performativo que conecta la escritura con el movimiento.
Mediación y formación artística
Condeduque mantiene su apuesta por la educación y la mediación cultural con iniciativas como Espacio P.O.M. (dedicado a la danza del futuro) y Tú, yo, el mundo / La colmena, un laboratorio escénico para niños.
Condeduque, un referente cultural en Madrid
Con esta variada programación, Condeduque reafirma su papel como centro neurálgico de la cultura contemporánea en Madrid, ofreciendo propuestas innovadoras que abarcan todas las disciplinas artísticas.