El programa número 39 de El Ático, presentado por David Enguita en Canal 33 y Radio Intercontinental, ofreció una de sus entregas más completas y sensibles de la temporada. Bajo el lema “la felicidad, el arte y la conexión humana”, el espacio reunió a figuras destacadas del flamenco, la literatura y el teatro: Siudy Garrido, Candela Morillas, Bárbara Merlo y Samuel Vázquez.
A lo largo de la velada, el programa se convirtió en un homenaje a las distintas formas de contar y sentir el arte, desde los pies de una bailaora hasta las páginas de un libro o la complicidad de un escenario.
Siudy Garrido: “Mis pies son mi voz”
La reconocida bailaora y coreógrafa Siudy Garrido abrió el programa presentando su espectáculo “Bailaora: Mis pies son mi voz”, que se estrenará el 17 de noviembre en The Music Station – Príncipe Pío, coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco.
“Bailaora es uno de los espectáculos más personales de mi carrera. Nació en un momento en el que ya me sentía cómoda en mi piel y quería drenar toda esa ruta emocional de una creadora llena de influencias”, explicó la artista, nominada a los Latin Grammy.
Durante su intervención, Garrido reivindicó el valor universal del flamenco:
“España cuenta con uno de los tesoros más grandes: el arte flamenco. Es un arte de todos, para todos, que conecta con el mundo entero sin importar idiomas ni procedencias”.
La artista recordó también su primera colaboración con Alejandro Sanz: “Me invitó a bailar Corazón Partío con solo 18 años. Desde entonces mantenemos esa admiración mutua y el amor por el flamenco”.
Candela Morillas: “La felicidad es entusiasmarse por lo nuevo”
La segunda invitada fue Candela Morillas, editora del libro “Lo que aprendí sobre la felicidad” (Maeva), quien reflexionó sobre las lecciones de vida del protagonista centenario de la obra.
“Este libro nos enseña a mirar la vida con optimismo y resiliencia. Charlie, su protagonista, nos recuerda que la clave de la felicidad está en adaptarnos al cambio”, señaló Morillas.
La editora defendió la importancia del oficio editorial en tiempos de autoedición:
“Ser editor no es solo publicar; es conectar historias con lectores. No todo se hace con dinero: se hace con criterio y sensibilidad”.
En tono personal, confesó que para ella la felicidad es “entusiasmarse por lo nuevo constantemente y rodearse de gente bonita”.
Bárbara Merlo y Samuel Vázquez: “A veces lo invisible es lo más real”
El teatro también tuvo su espacio con los actores Bárbara Merlo y Samuel Vázquez, protagonistas de la obra “¿Estás ahí?”, una comedia romántica con tintes sobrenaturales escrita por Javier Daulte y dirigida por Denise Despeyroux, actualmente en los Teatros Luchana.
“Es una pareja que se muda a su primer piso y se encuentra con un ser invisible. Los fantasmas no son solo del más allá, también habitan en las parejas”, explicó Vázquez.
Por su parte, Merlo añadió:
“La función habla de la presencia, de cuándo estamos realmente aquí y cuándo no. Es una invitación a estar vivos, a estar presentes”.
Ambos coincidieron en que “el teatro es ese lugar donde el alma respira sin filtros”, destacando la conexión especial del público madrileño con las historias íntimas y humanas.
“La Caja de los Secretos”: humor y confesiones
Uno de los momentos más divertidos del programa fue la sección “La Caja de los Secretos”, donde los invitados respondieron preguntas y retos al azar. Candela Morillas confesó que “casi manda a imprenta una cubierta equivocada”, mientras que Siudy Garrido recordó entre risas “cuando se le salió un zapato bailando Salomé”.
Bárbara Merlo se definió en una palabra: “Expuesta”, y Samuel Vázquez dejó una reflexión sincera: “Mi mayor orgullo fue ver nacer a mis hijos y seguir haciendo teatro con el corazón”.
El Teléfono de los Recuerdos: mensajes al futuro
El espacio estrenó su colaboración con EventJinny, un teléfono que permite dejar mensajes de voz para el futuro. Los invitados grabaron mensajes personales, llenos de emoción.
“Que siga creyendo en ella y sea fiel a su esencia”, se dijo a sí misma Siudy Garrido.
“Crecer también es hacerlo hacia dentro”, dejó grabado Candela Morillas.
“Calma. No todo se juega en el día a día”, pidió Samuel Vázquez.
Y Bárbara Merlo cerró con un deseo: “Que tenga paciencia; todo llega, o no, pero así es la vida”.
Los DiverPlanes de la Semana: ocio con alma familiar
La parte final del programa estuvo dedicada a DiverPlan Ohana, la sección de ocio familiar conducida por Enguita. Entre los planes destacados estuvieron las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz, la exposición inmersiva Cleopatra en Matadero Madrid, el musical Pinocha en el Teatro Pavón y Carnaval en la Selva en los Teatros Luchana.
“Porque a veces los mejores planes… se viven en familia”, recordó Enguita para cerrar el espacio.
Un cierre lleno de arte y emoción
El programa concluyó con un mensaje coral sobre la felicidad, la creatividad y la presencia. David Enguita despidió la entrega agradeciendo al equipo técnico de Canal 33, la Escuela de Maquillaje Harpo y al productor Fran Torres, con su frase habitual:
“Hoy hemos hablado de baile, de palabras y de fantasmas, pero sobre todo, de lo que nos hace sentir vivos. Nos vemos el próximo martes, aquí, en El Ático… donde seguimos subiendo juntos, a lo más alto”.