Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebra el Día Mundial del Teatro abriendo las puertas de su alma escénica

El Teatro Salón Cervantes y el proyecto Quijote/Play protagonizan una semana de homenajes al arte dramático en la ciudad complutense. Visitas guiadas, teatro juvenil internacional y una programación cultural viva completan la propuesta.

QuijotePlay - Culturalcala.es
photo_camera QuijotePlay - Culturalcala.es

En una ciudad donde la literatura late en cada piedra y el teatro forma parte de su pulso vital, el Día Mundial del Teatro se celebra como debe: con los telones abiertos, las luces encendidas y la escena en movimiento. Alcalá de Henares ha diseñado para esta semana una programación especial que tiene como epicentro su joya escénica: el Teatro Salón Cervantes.

El miércoles 27 de marzo, coincidiendo con la efeméride internacional, el emblemático coliseo complutense acogerá una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas en tres pases —17:00, 18:00 y 19:00 horas— que permitirán a los asistentes adentrarse en los entresijos de uno de los teatros con más historia de la Comunidad de Madrid. Un recorrido entre bambalinas conducido por técnicos y personal del teatro, donde será posible descubrir desde los camerinos hasta la cabina de luces, pasando por tramoyas, telones, sistemas de sonido y todo aquello que hace del teatro un universo en sí mismo.

“Se trata de una oportunidad única para conocer el teatro desde dentro, desde la maquinaria invisible que hace posible la magia del escenario”, explican desde el área de Cultura del Ayuntamiento.

La alta demanda ha hecho que se active una lista de espera, y las personas interesadas aún pueden apuntarse a través del correo electrónico del teatro.

Quijote/Play: Cervantes viaja a escena en varios idiomas

La celebración continuará el viernes 28 de marzo con la representación de Quijote/Play, una adaptación fresca y plurilingüe de Don Quijote de la Mancha protagonizada por jóvenes actores españoles e italianos. Este montaje forma parte del prestigioso festival europeo Lingue in scena, que por primera vez recala en Alcalá tras veinte ediciones en Turín, convirtiendo la ciudad en puente cultural entre generaciones y lenguas.

La obra se representará a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes y las entradas pueden adquirirse en culturalcala.es.

Más cultura en escena: música, exposiciones y cine

La semana cultural no se detiene en el teatro. El sábado 29, el Salón Cervantes acogerá el Concierto de Primavera de la Orquesta Ciudad de Alcalá, con una interpretación de la Sinfonía Escocesa de Mendelssohn, evocadora de paisajes románticos y emociones épicas.

El domingo 30, continúa el exitoso ciclo Alcalá a Escena con la obra De lo más aburrido, de FarFlay Teatro, mientras que el cine de autor llega con la proyección de Bird, de Andrea Arnold, el miércoles en doble sesión (18:00 y 20:30).

Las artes plásticas también tienen su espacio con las exposiciones activas en Santa María la Rica, La Casa de la Entrevista y otros espacios culturales de la ciudad. Destacan Alcalá vista por sus mayores, Mujeres. Leyendas del deporte, Mujer (de Mariano Cobo) y Cuento de hadas.

Alcalá, ciudad de teatro, ciudad viva

Desde sus vínculos con Miguel de Cervantes hasta su actual apuesta por la creación escénica local, Alcalá de Henares demuestra que el teatro es más que una representación: es un lenguaje compartido entre quienes miran y quienes actúan, entre lo real y lo posible.

Esta semana, ese diálogo se abre aún más, acogiendo a ciudadanos, jóvenes, visitantes y amantes de la cultura en un espacio que no solo representa, sino que inspira.