Ayudas

Madrid impulsa el emprendimiento en pequeños municipios con 3 millones de euros en ayudas

La Comunidad financiará hasta 2026 acciones de asesoramiento y formación empresarial con prioridad para localidades de menos de 30.000 habitantes

Empleo - 
pressfoto
photo_camera Empleo - pressfoto

La Comunidad de Madrid invertirá 3 millones de euros para incentivar el emprendimiento local, con especial atención a los municipios de menor tamaño. Esta medida, aprobada esta semana por el Consejo de Gobierno regional, se canalizará a través de dos convenios con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), con vigencia hasta 2026.

El objetivo del programa es promover la creación de nuevas actividades empresariales mediante asesoramiento, capacitación y acompañamiento técnico, dirigidas tanto a emprendedores como a socios y trabajadores de microempresas y cooperativas. En palabras de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, se busca “contribuir a la revitalización de las zonas rurales y a combatir el reto demográfico”.

Dos convenios con impacto directo sobre el territorio

Cada una de las entidades firmantes gestionará la mitad del presupuesto total. CEAJE contará con 1,5 millones de euros para desarrollar herramientas digitales como una aplicación de evaluación de competencias, un repositorio con itinerarios formativos y un portal multiplataforma que centralice los recursos disponibles para los emprendedores. El enfoque será eminentemente digital, facilitando el acceso al conocimiento y los recursos desde cualquier punto de la región.

Por su parte, ATA desplegará una estrategia más presencial, basada en asesoramiento in situ mediante una oficina móvil que recorrerá diferentes municipios. Además, abrirá puntos de información físicos y desarrollará campañas de captación y seguimiento especializado en aspectos clave como la digitalización, la fiscalidad y las ayudas públicas. El convenio también contempla acompañamiento individualizado para quienes estén iniciando su actividad.

Prioridad para zonas con menos de 30.000 habitantes

Uno de los aspectos más destacados del programa es su priorización de los municipios madrileños con menos de 30.000 habitantes, donde el tejido empresarial es menos robusto y el riesgo de despoblación más elevado. De este modo, la Comunidad busca fomentar el desarrollo económico local como herramienta de cohesión territorial.

Los convenios tendrán una duración de 21 meses, abarcando los ejercicios 2025 y 2026, y se aplicarán desde el momento de su firma. La medida se enmarca dentro de las estrategias regionales para la reactivación económica tras los impactos del contexto global, y responde a la creciente demanda de apoyo por parte del ecosistema emprendedor.

Un paso más hacia la descentralización del impulso económico

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por un modelo de desarrollo más equilibrado, descentralizando las oportunidades de emprendimiento hacia localidades tradicionalmente olvidadas por las grandes inversiones. Además, la colaboración con ATA y CEAJE garantiza un enfoque adaptado a las necesidades reales del sector, con experiencia consolidada en el acompañamiento empresarial.

La inversión no solo pretende impulsar la creación de nuevas empresas, sino también fortalecer el tejido productivo existente y facilitar el acceso de los emprendedores a herramientas de formación, asesoramiento y financiación, elementos esenciales para garantizar la viabilidad de los proyectos a largo plazo.

Con esta medida, el Gobierno regional continúa su estrategia de apoyo al empleo autónomo y la economía local, ofreciendo soluciones prácticas que respondan al doble desafío del emprendimiento y la lucha contra la despoblación.