Transportes

Metro de Madrid transportará paquetería desde finales de 2025 para reducir tráfico y contaminación

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a una medida pionera para modernizar la logística urbana: Metro transportará paquetería en sus trenes a partir del último trimestre de 2025. 
Metro de Madrid - Comunidad de Madrid
photo_camera Metro de Madrid - Comunidad de Madrid

El proyecto, bautizado como "Última Milla", comenzará a implementarse en las líneas 3 y 12 (MetroSur) con el objetivo de reducir la congestión en superficie y rebajar las emisiones contaminantes en la región.

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy la propuesta de modificación de los estatutos sociales de Metro de Madrid, que permitirá incorporar el transporte de mercancías como una nueva actividad dentro del objeto social de la compañía. Esta decisión llega tras el éxito de las pruebas piloto realizadas en ambas líneas, que han demostrado la viabilidad técnica y económica del sistema.

Reducción de tráfico y reparto sostenible

Con esta medida, se espera evitar la circulación diaria de alrededor de 700 furgonetas de reparto, al trasladar por vía subterránea más de 5.000 paquetes al día. El transporte de paquetería se realizará en horarios en los que los trenes no llevan pasajeros, garantizando así que la movilidad habitual de los usuarios no se vea afectada.

En concreto, los envíos se realizarán en la Línea 3 de 5:00 a 6:00 horas y en MetroSur (Línea 12) entre las 19:00 y las 21:00 horas, utilizando trenes que circulan sin pasaje y espacios vacíos del suburbano para el almacenamiento temporal de los paquetes. Desde allí, la distribución final se hará a pie o mediante cargobicis, promoviendo una logística de última milla más sostenible.

Logística urbana integrada y ecológica

El nuevo servicio permitirá a Metro de Madrid realizar directamente o en colaboración con terceros todas las fases del proceso logístico: recogida, traslado, almacenamiento y entrega de mercancías. Esta transformación responde al auge del comercio electrónico y la necesidad de adoptar soluciones más sostenibles para los repartos urbanos.

Además, la medida está alineada con los objetivos medioambientales del Ejecutivo regional, que busca reducir la huella de carbono del transporte urbano y avanzar hacia un modelo de ciudad más limpio, eficiente y conectado.

Ampliación progresiva a otras líneas

Aunque en una primera fase el proyecto se limitará a las líneas 3 y 12, la intención del Gobierno regional es ampliarlo progresivamente al resto de la red de Metro, adaptando los horarios y espacios según las necesidades de cada línea y zona.

El proyecto "Última Milla" no solo abre una nueva vía de ingresos para la empresa pública, sino que también posiciona a Madrid como referente europeo en movilidad inteligente y logística urbana sostenible.