El Ejecutivo autonómico considera “incomprensible” que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática omitiera a Aranjuez del listado de municipios damnificados, pese a que el fuego arrasó unas 300 hectáreas de pasto y vegetación y obligó al desalojo preventivo de 71 personas en dos urbanizaciones.
La Comunidad de Madrid defiende la igualdad de trato para todos los municipios afectados
El Consejo de Gobierno madrileño, en su reunión del pasado 27 de agosto, ya había acordado solicitar al Ejecutivo nacional la declaración de Zona Gravemente Afectada para 13 municipios perjudicados por incendios forestales ocurridos entre junio y agosto de este año.
Sin embargo, la Delegación del Gobierno en Madrid comunicó posteriormente a la Consejería de Presidencia un requerimiento ministerial para evaluar los daños en infraestructuras municipales, sin incluir a Aranjuez.
Ante esta exclusión, el Gobierno regional insiste en la necesidad de “garantizar una respuesta justa y en condiciones de igualdad” para los vecinos del municipio ribereño, de modo que puedan acceder a las ayudas estatales de emergencia destinadas a la reparación de viviendas e infraestructuras dañadas.
Miguel Ángel García Martín: “El Gobierno central no estuvo a la altura ante una emergencia nacional”
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Ejecutivo madrileño, Miguel Ángel García Martín, ha expresado su malestar por la gestión del Gobierno de España ante la magnitud de los incendios estivales, que arrasaron más de 400.000 hectáreas en todo el país.
“El Gobierno central no supo estar a la altura que le correspondía ante una emergencia nacional de esta magnitud. Lo único que le pedimos ahora es que dé respuesta y atienda a todos los municipios afectados, cumpla y no deje a ninguno fuera de estas ayudas tan necesarias para que los vecinos puedan recuperar sus casas y su día a día con normalidad”, ha afirmado García Martín en rueda de prensa.
300 hectáreas arrasadas y decenas de desalojos en Aranjuez
El incendio registrado los días 8 y 9 de agosto en el término municipal de Aranjuez afectó a amplias zonas de pasto y vegetación situadas en las inmediaciones del río Tajo. Durante la emergencia, los servicios de extinción trabajaron de forma coordinada para contener las llamas y evitar daños mayores en viviendas y núcleos urbanos.
El fuego obligó a desalojar de forma preventiva a 71 vecinos de dos urbanizaciones, que pudieron regresar a sus hogares una vez controlado el incendio. Aunque no se registraron daños personales, el impacto medioambiental y material fue “significativo”, según los informes remitidos por el propio Ayuntamiento.
La carta al Gobierno central busca revertir la exclusión de Aranjuez
La carta enviada por la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local solicita al Ministerio de Política Territorial que revise los criterios aplicados y reconozca oficialmente a Aranjuez como Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil, lo que permitiría acceder a subvenciones para la reparación de infraestructuras, viviendas y explotaciones agrícolas o ganaderas dañadas.