Madrid refuerza su compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública

El consejero García Martín destaca el incremento del acceso ciudadano a la información y el compromiso del Gobierno autonómico con la apertura administrativa.
El consejero García Martín ha presentado hoy el quinto informe anual
sobre esta materia en la viceconsejería de Justicia y Víctimas - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero García Martín ha presentado hoy el quinto informe anual sobre esta materia en la viceconsejería de Justicia y Víctimas - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy el quinto informe anual de Transparencia, un documento que refleja el compromiso del Ejecutivo autonómico con una administración más abierta y accesible. El acto ha tenido lugar en la Viceconsejería de Justicia y Víctimas y ha contado con la intervención del consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.

El informe revela cifras récord: más de 1,5 millones de visitas al Portal de Transparencia y más de 400.000 descargas en 2024.

Principales cifras del Informe Anual de Transparencia 2024

El documento, disponible en el Portal de Transparencia, recoge datos clave sobre la actividad administrativa, la publicidad activa y el acceso ciudadano a la información pública:

  • 1,5 millones de visitas al Portal de Transparencia en 2024.
  • Más de 400.000 descargas de documentos y datos.
  • 1.800 inscripciones en el Registro de Transparencia (un 25% más que en 2023).
  • 1.413 expedientes tramitados en derecho de acceso a la información pública, con un 92% resueltos en plazo.
  • 19.300 iniciativas parlamentarias respondidas durante esta legislatura.

Registro de Transparencia: cinco años impulsando la apertura administrativa

El Registro de Transparencia de la Comunidad de Madrid cumple este año cinco años de funcionamiento como plataforma pública, gratuita y obligatoria para registrar la actividad de lobbies y grupos de interés.

En 2024, se sumaron 365 nuevas inscripciones, un aumento del 25% respecto al año anterior, consolidando el registro como herramienta clave para garantizar la rendición de cuentas y la integridad en la toma de decisiones.

Transparencia activa: áreas con mayor demanda ciudadana

El informe también recoge el grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa, con información accesible sobre estructura organizativa, agenda de trabajo, contratos, convenios y subvenciones, así como normativa en tramitación.

En cuanto al derecho de acceso a la información, las consejerías con más solicitudes fueron:

  • Sanidad: 322 solicitudes.
  • Educación, Ciencia y Universidades: 232 solicitudes.
  • Economía, Hacienda y Empleo: 214 solicitudes.
  • Medio Ambiente, Agricultura e Interior: 149 solicitudes.
  • Vivienda, Transportes e Infraestructuras: 135 solicitudes.
  • Familia, Juventud y Asuntos Sociales: 133 solicitudes.
  • Presidencia, Justicia y Administración Local: 110 solicitudes.
  • Cultura, Turismo y Deporte: 91 solicitudes.
  • Digitalización: 27 solicitudes.

Transparencia parlamentaria: un compromiso permanente

La Comunidad de Madrid se posiciona como el gobierno autonómico que más se somete al control de la oposición, respondiendo a más de 19.300 iniciativas parlamentarias desde el inicio de la legislatura.

En este periodo, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha respondido a 211 preguntas, mientras que los consejeros han contestado 648 cuestiones orales y han comparecido en 110 ocasiones en plenos o comisiones parlamentarias.

El consejero García Martín ha subrayado:

“Seguiremos trabajando con rigor, vocación y la convicción de que una Administración más abierta también es una Administración más eficaz”.