El consejero Carlos Novillo destaca la eficiencia hídrica mientras los embalses alcanzan niveles históricos.
Un año hidrológico marcado por cifras históricas
La Comunidad de Madrid ha cerrado el año hidrológico 2024-2025 con una reducción del 1,75% en el consumo de agua, según ha anunciado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, desde la presa de Pedrezuela.
Durante este periodo, comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, la demanda total fue de 488 hectómetros cúbicos (hm³), lo que supone 8,7 hm³ menos que el año anterior (496,7 hm³) y la cifra más baja desde el año hidrológico 2020-2021. Este dato cobra especial relevancia si se considera que la población abastecida ha aumentado en más de 200.000 habitantes en ese mismo periodo.
Embalses en máximos históricos gracias a las precipitaciones
El balance del año hidrológico ha estado marcado por episodios de lluvias excepcionales. El pasado 21 de mayo, los 13 embalses gestionados por Canal de Isabel II alcanzaron 917,3 hm³, la mayor cifra registrada desde que existen datos históricos, lo que representa el 97,2% de la capacidad total.
Entre los episodios singulares de la temporada, destaca que por primera vez en la historia, todas las presas gestionadas desembalsaron agua de manera conjunta durante varias semanas, incluyendo una semana de vertido por el aliviadero superior del embalse de El Atazar, situación no vista desde 1996.
Además, las precipitaciones acumuladas en la región superaron en un 29,1% la media histórica, alcanzando los 800,1 litros por metro cuadrado, frente a los 619,9 litros habituales. Las aportaciones a los embalses ascendieron a 1.087,7 hm³, un 44,9% más que el promedio histórico, la cifra más alta desde el año hidrológico 2000-2001.
Inicio del nuevo ciclo hidrológico en niveles óptimos
La Comunidad de Madrid arranca el año hidrológico 2025-2026 con los embalses al 75,7% de su capacidad, equivalente a 714 hm³, lo que supone 13,6 puntos porcentuales más que la media histórica para esta fecha y 7,4 puntos por encima del nivel registrado el año pasado.
Actualmente, las reservas superficiales almacenan 704,7 hm³, el 74,5% de su capacidad máxima, marcando el inicio más sólido de un año hidrológico desde 2018.
Novillo subraya la importancia del consumo responsable
A pesar de estos datos positivos, el consejero Carlos Novillo ha insistido en la importancia de mantener una cultura de ahorro: “Estamos al inicio del año hidrológico y desconocemos cómo se comportará el régimen de lluvias. Canal trabaja siempre como si hoy fuera el primer día de la próxima sequía”.
En este sentido, Canal de Isabel II mantiene activa la campaña de sensibilización "Tú puedes llover", destinada a promover un consumo responsable entre los ciudadanos. Asimismo, la compañía pública sigue invirtiendo en la renovación de infraestructuras, detección de fugas y reutilización del agua, logrando una reducción del consumo per cápita superior al 30% desde la última sequía de 2005.