Homenaje

Madrid rinde homenaje a Lina Morgan con una placa conmemorativa en su última residencia

La actriz y vedete Lina Morgan recibe un nuevo homenaje en Madrid con una placa en la calle Samaria, donde vivió sus últimos años, en reconocimiento a su legado artístico

Rivera de la Cruz descubre una placa en homenaje a Lina Morgan en la casa donde vivió sus últimos años
photo_camera Rivera de la Cruz descubre una placa en homenaje a Lina Morgan en la casa donde vivió sus últimos años

Madrid ha rendido homenaje este miércoles a Lina Morgan, una de las figuras más queridas del teatro y la televisión española, con el descubrimiento de una placa conmemorativa en la fachada del edificio donde residió sus últimos años, ubicado en la calle de Samaria, 12, en el distrito de Retiro. El acto, presidido por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha reunido a personalidades del mundo artístico y cultural que recordaron la alegría, el talento y la cercanía que definieron a la artista madrileña.

Un tributo a una artista inmensa y muy madrileña

Durante el acto, Rivera de la Cruz destacó el profundo vínculo de Lina Morgan con la capital: “Fue una artista inmensa y también una madrileña muy querida. Esta placa rinde homenaje no solo a su talento y a su trayectoria, sino también al cariño y la alegría que llevó siempre a los escenarios y al corazón de Madrid”.

La delegada subrayó que el Ayuntamiento busca, con gestos como este, mantener viva la memoria de quienes contribuyeron a la cultura popular y al patrimonio emocional de la ciudad.

Un recuerdo lleno de emoción y arte

El homenaje incluyó una breve representación teatral inspirada en la carrera de Lina Morgan, recordando algunos de los papeles que la convirtieron en icono del humor y del teatro de revista. En el acto intervinieron el padre Ángel, el productor teatral Jesús Cimarro y el periodista y biógrafo Jesús García Ors, quienes evocaron su figura como símbolo de esfuerzo, generosidad y entrega al público.

Todos coincidieron en resaltar su capacidad para llenar teatros y conquistar generaciones con su simpatía y talento, y su papel como una de las mujeres pioneras del espectáculo español en el siglo XX.

Una trayectoria brillante e inolvidable

Lina Morgan, nacida en Madrid en 1937 y fallecida en 2015, dejó una huella indeleble en la escena española. Fue actriz, vedete, empresaria teatral y una de las reinas de la comedia popular, protagonista de títulos emblemáticos como La tonta del bote, El último tranvía o Compuesta y sin novio.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Ondas, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Su legado se extiende más allá de los escenarios, ya que su figura representa el espíritu de una época dorada del teatro español, marcada por el humor, la cercanía al público y la perseverancia en un mundo que pocas veces abría sus puertas a las mujeres en roles de liderazgo.

Un segundo homenaje que consolida su vínculo con Madrid

Este nuevo reconocimiento se suma al homenaje que el Ayuntamiento de Madrid le rindió en 2022, cuando se dio su nombre a la plazuela situada frente al Teatro La Latina, del que fue propietaria durante más de tres décadas.

El teatro, que se convirtió bajo su dirección en uno de los espacios escénicos más emblemáticos de la ciudad, sigue siendo hoy un símbolo de la vitalidad y la pasión que Lina Morgan imprimió a su trabajo.

Lina Morgan supo hacer reír y emocionar a los madrileños como pocos artistas lo han logrado. Con esta placa, Madrid recuerda a una mujer que nunca perdió su esencia y que siempre llevó el nombre de su ciudad por bandera”, afirmó Rivera de la Cruz.

Una huella imborrable en la cultura popular

Con este homenaje, Madrid no solo recuerda a una de sus artistas más queridas, sino que reafirma su compromiso con la memoria cultural y con las figuras que marcaron la historia del espectáculo.

Lina Morgan fue mucho más que una actriz: fue un símbolo de superación, generosidad y talento, una artista que iluminó los escenarios y conquistó el corazón del público con su risa y su humanidad.

Su recuerdo, ahora grabado en la piedra de la ciudad que la vio nacer y triunfar, permanece como parte viva del alma cultural de Madrid.