El perfume del vino

Recomendados Mirin y Sake

Queridos lectores, un día más os traemos unos recomendados de lujo. Hoy nos toca Japón, su sake y el afamado Mirin.

Como en cada entrega, os presentamos una cata artística y molecular, original e inédita, realizada por El Perfume del Vino.

Iniciamos con unas pinceladas sobre el sake y el mirin:

El sake: El sake es mucho más que una simple bebida alcohólica en Japón; es una parte integral de la cultura, la historia y las tradiciones japonesas. Su producción y consumo están profundamente ligados a rituales religiosos, celebraciones, gastronomía y la vida cotidiana.

Orígenes milenarios: El sake tiene más de 2,000 años de historia en Japón. Originalmente, se producía en templos y santuarios, donde se utilizaba en rituales sintoístas para ofrendar a los dioses.

Simbolismo espiritual: En las ceremonias sintoístas, el sake se ofrece a los kami (dioses) como símbolo de pureza y conexión entre lo divino y lo humano. En las bodas tradicionales, los novios realizan el ritual de san-san-kudo, bebiendo sake para sellar su unión.

Uso en celebraciones: El sake es parte de festividades como el Oshogatsu (Año Nuevo), donde se consume el toso, un sake medicinal que simboliza buena salud. También se utiliza en ofrendas durante el festival de la cosecha.

Cultura gastronómica: Japón ofrece una gran variedad de sakes, cuidadosamente maridados con su cocina. Los sabores varían desde dulces y afrutados hasta secos y umami, complementando platos como sushi, sashimi, tempura y carnes.

Turismo y economía: Muchas regiones de Japón son famosas por sus bodegas de sake (sakagura), atrayendo turistas interesados en su historia y elaboración. Además, el sake se ha convertido en un producto de exportación clave, representando la cultura japonesa en el mundo.

El mirin: el mirin (みりん) es un condimento esencial en la cocina japonesa, conocido por su dulzura y capacidad para realzar sabores. Aunque similar al sake, es más dulce y menos alcohólico.

Tipos de mirin

Hon Mirin (本みりん): mirin auténtico, con un contenido de alcohol de aproximadamente 14%. Ideal para platos tradicionales.

Mirin-fu chomiryo (みりん風調味料): estilo condimento, con bajo contenido de alcohol (menos del 1%).

Shio Mirin (塩みりん): mirin con sal añadida, diseñado exclusivamente para cocina.

Diferencias entre sake y mirin

El sake se consume principalmente como bebida, mientras que el mirin se utiliza como condimento en la cocina.

El mirin es más dulce debido a la molécula sotolon, que aporta notas de caramelo y nuez.

Recomendaciones

Isshi Soden Mirin: un mirin artesanal de alta calidad, producido por la histórica Ogasawara Mirin Brewery en Hekinan, Aichi, Japón. Con más de 200 años de tradición, su sabor es suave y dulce.

Mirin
Mirin

Chokyu 1997 Junmai Sake: un sake 100% puro (rice wine) envejecido, producido por la bodega Nakano BC en Wakayama. Un kijōshu, tipo sake dulce y complejo, envejecido durante más de 20 años, con notas que recuerdan al Jerez Pedro Ximénez.

1997 Chokyu Sake
1997 Chokyu Sake

Este sake es profundo, complejo y recuerda los vinos de Jerez especialmente al Pedro Ximenez

Notas tostadas debido a la molécula Furfural y aromas florales sin duda debido a la molécula feniletanol una complejidad debido a la unión de moléculas que le otorgan un perfil muy parecido a los vinos fortificados.

Inspiración artística: Este sake nos transporta a la obra "Sakata Kintoki bebiendo vino de sake", atribuida a Katsushika Hokusai, del período Edo. La obra muestra al legendario héroe disfrutando de un gran cuenco de sake.

Sake obra
Sake obra

 

Esperamos haberos inspirado una vez más a descubrir novedades, vivirlas intensamente y conocer otras culturas a través de sus aromas y sabores.

Gracias y hasta la próxima.