Las Moléculas del vino

La tierra habla en cada copa homenaje a las variedades autóctonas de Mallorca

Queridos lectores de Moléculas del Vino hoy os traemos un pequeño resumen de la Clase Magistral de la DOP Pla i Llevant Mallorca celebrada en Madrid.
Vino - Foto generada por IA
photo_camera Vino - Foto generada por IA

“La tierra habla en cada copa: homenaje a las variedades autóctonas de Mallorca”

Como comentamos en nuestro artículo anterior, el mundo de los aromas y sabores es profundamente complejo. Las moléculas volátiles interactúan con nuestros sentidos generando fenómenos como sinergias, antagonismos o modulaciones perceptivas.

Algunos datos:

La DOP Pla i Llevant, fundada en 1999, se extiende por 19 municipios del centro y levante de Mallorca, donde 88 viticultores y 12 bodegas cultivan 550 hectáreas de viñedo bajo un clima mediterráneo de veranos secos y cálidos, suavizado por el “embat”, un viento térmico que refresca y saliniza los viñedos, aportando una identidad organoléptica singular. Las variedades autorizadas incluyen blancas autóctonas como Premsal Blanc y Giró Ros, junto a Chardonnay, Viognier, Riesling, Moscatel, Parellada y Macabeo; y tintas como Callet, Mantonegro, Fogoneu y Gorgollassa, además de Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo, Pinot Noir y Monastrell. 

Variedades autóctonas en detalle / Cada una de estas variedades es un latido de la isla.

Premsal Blanc, de racimo piramidal y hoja algodonosa, es la brisa amarilla que limpia el paladar con su equilibrio y baja acidez, un vino que susurra con elegancia como la luz entre almendros; Giró Ros, vigorosa y citada desde el siglo XVIII, es la memoria viva de Felanitx, con vinos dulces sin exceso y aromáticos sin artificio, como si la isla misma se destilara en cada copa; Callet, la tinta más representativa, es un poema de contradicciones —vigorosa pero difícil de madurar, sensible pero persistente— cuya capa media y baja concentración fenólica refinan su alma; Gorgollassa, azul-negra y de racimo cilíndrico, es la elegancia que se esconde en la sombra, esquiva por su baja producción y maduración tardía, pero generosa en taninos y antocianos como joyas enterradas; Mantonegro, de racimo cónico y sarmientos sin pigmento, prefiere suelos sueltos y arcillosos, y ofrece vinos aromáticos y equilibrados; y Fogoneu, la gran ausente que fue mayoría, es la historia que se exportó en silencio, fuerte por su piel gruesa y resistencia al oídio, como quien ha sobrevivido al olvido. 

El pasado día 16 de Octubre Catamos: Sa Sivina 2023 (Es Fangar), Son Ravell 2023 (Armero i Adrover), QBQ 2023 (Miquel Oliver), Gorgollassa 2023 (Can Majoral), Fermança Negre 2020 (Bordoy) y Gran Vinya Son Caules 2016 (Miquel Gelabert), elaboradas por bodegas como Armero i Adrover, Can Majoral, Bordoy, Vi Rei, Butxet, Es Fangar, Miquel Oliver, Toni Gelabert y Pere Seda.

Pla i Levant Cata
Pla i Levant Cata

Esta es nuestra original cata molecular esperemos enriquezca la experiencia.

Entrando en moléculas las cuales son las responsables de los aromas que desprenden éstas variedades autóctonas ese perfume a notas florales, frutales, balsámicas y minerales entre muchos más...Revelan su alma a través de moléculas que susurran memoria y paisaje. 

Los vinos mallorquines de 2023 y 2020 despliegan una sinfonía aromática donde cada descriptor se enlaza con su molécula: Sa Sivina 2023 (Giró Ros, Premsal Blanc, Viognier) evoca cítricos (linalool), laurel (linalool), manzana (geraniol, damascenona), pino (limonene, terpinolene, terpineol), violetas (5,6-epoxy-trans-β-ionone, geraniol, linalool, damascenona), anís (terpineol), fresa (geraniol, damascenona, 5,6-epoxy-trans-β-ionone), ámbar/pino-resin (limonene, terpinolene, terpineol), almendra (benzaldehyde), rosa (geraniol, linalool, damascenona) y romero (terpineol). Son Ravell 2023 (Viognier) se expresa con limón (linalool) y romero (terpineol), fermentado con levaduras propias. QBQ 2023 (100% Giró Ros) intensifica su perfil oxidativo con almendra (benzaldehyde), pera (nerol, geraniol), anís (terpineol), pino (α-terpineol), cítrico (linalool), laurel (linalool) y violetas (5,6-epoxy-trans-β-ionone). Gorgollassa 2023 (100% Gorgollassa) se centra en violetas (5,6-epoxy-trans-β-ionone). Fermança Negre 2020 (Callet, Syrah, Gorgollassa) revela romero (terpineol) y violetas (5,6-epoxy-trans-β-ionone). Finalmente, Gran Vinya Son Caules 2016 (100% Callet, viñas viejas) despliega violetas (5,6-epoxy-trans-β-ionone), manzana (geraniol), romero (α-terpineol), pino (α-terpineol), damascenona-like (3-hydroxy-β-damascone), laurel (α-terpineol) y lavanda (pyran linalool oxide, citronellol), cerrando con una memoria vegetal con la identidad de la D.O. Pla i Llevant.

Mapa Aromático Callet
Mapa Aromático Callet

Cada variedad, una estrofa del poema líquido que esta tierra escribe con el viento, la sal y la memoria. 

Fue una cata maravillosa, de esas que no se olvidan porque no solo se beben, se respiran. En cada copa, un jardín secreto se abría, aromas que nacen del suelo, de cada molécula (en su adn) , de la brisa salina, del embat, de la memoria de las cepas.

Nosotros, felices, olfateábamos y descubríamos vinos que no solo cuentan historias: las cantan. 

Gracias, Xisca, por guiarnos con tanta pasión y conocimiento. Gracias a la Escuela Española de Cata y a la AEPEV por hacer posible este encuentro con la esencia de Mallorca / gratitud con la tierra. 

Os invitamos a vivir el vino de forma artística y emocional 
Cada botella posee su propio genio particular y así lo respetamos porque trabajamos con rigor
Gracias y hasta la próxima.