La Commandaria, El Vino más antiguo del mundo el Maná Chipriota

La Commandaria en El Perfume del Vino
photo_camera La Commandaria en El Perfume del Vino

Queridos lectores de El Diario de Madrid en una entrega más de Recomendados by el Perfume del Vino os traemos el Maná Chipriota el Vino que fue denominado “ El Vino de los Reyes y El Rey de Los Vinos “ – el Más antiguo del mundo que aún se elabora y lo hace en tierras chipriotas

Hablamos de La Commandaria

La Commandaria, El Vino más antiguo del mundo el Maná Chipriota “ El Vino de los Reyes – El Rey de Los Vinos

ST John Commandaria desde El Año 800 A.C. Nace en las laderas de la isla de Chipre. Servido incluso por el Rey Inglés Ricardo Corazón de León en sus esponsales en 1191.

Dulce de color ámbar emerge de las montañas de Troodos aún hoy día se produce con el mismo método tradicional y le dan la vida las variedades de uvas Xynisteri y la tinta Mavro secadas al sol para conseguir más concentración de azúcar de forma natural.

Algo así como se hace en España el secado de la variedad Pedro Ximénez

Breve historia del Vino mejor conocido como “ El Vino de los Reyes – El Rey de Los Vinos·

En tiempo de Los Templarios la propiedad en esta región fue llamada "La Gran Commandarie" haciendo referencia a la fortaleza área dominada por estos caballeros.

La producción de vino comenzó a ampliarse para la exportación a las cortes reales y para abastecer a los peregrinos en ruta a tierra santa de ahí que el Vino toma el nombre de la zona.

Por esto posee la distinción de ser la denominación de vino más antigua aún en producción del mundo.

Por el mes de Septiembre unas 14 aldeas (emocionante lugareños trabajando en su legado) de la zona llamada Limasol se prepararan para producir el vino más antiguo del mundo y que se dice le fascinaba a Ricardo Corazón de León.

El despliegue de estas dos variedades de uvas al asoleo impregnan el paisaje de color oro mientras son rodeadas de olivos e higueras. Cerrar los ojos e imaginar esta estampa ...

En hileras de unos 50 metros inician así 10 días aproximados de asoleo para conseguir mayor concentración de azúcar.

La Commandaria se exporta a China, Estados Unidos, Australia, China,...

Un néctar que desde la Edad Media está destinado a proporcionar placer a quién lo disfruta y mucho orgullo a quienes hoy día llevan en su ADN La Commandaría todos esos agricultores de esas aldeas chipriotas que cada año se encargan de que este legado no muera.  BRAVO por ellos

El dramaturgo Eurípides, en el siglo V a.c. lo calificó como el "maná chipriota".

Durante las cruzadas, el commandaria se sirvió en el siglo XII en la boda del rey Ricardo Corazón de León con Berenguela de Navarra en Limasol. Tal como comenté antes.

Durante la boda fue él Ricardo Corazón de León quién lo llamó al commandaria "el vino de los reyes y el rey de los vinos"

La leyenda dice que en el siglo XIII Felipe Augusto de Francia organizó la primera competición de cata de vinos. El acontecimiento, apodado la batalla de los vinos (La Bataille des Vins), consta en un poema francés escrito por Henri d'Andeli en 1224.

La competición reunió vinos de todas partes de Europa y fue ganada por esta vino dulce de Chipre La Commandaría

Un maná que Inspira y que evoca contrastes sutiles y naturales …

Nuestra nota de cata artística y olfativa:

No tiene los contrastes extremos entre la luz y la sombra del barroco ni la iluminación dramática y emocional del el expresionismo que utiliza contrastes fuertes para intensificar la expresión.

Commandaria exhibe una dimensión de la pintura impresionista con un enfoque en la captación de la luz natural con sombras coloreadas.

En cuanto al tipo de trazo o brochazo olfativo corresponde al del Art Nouveau (1890-1905) con trazos fluidos y decorativos.

Líneas ondulantes y orgánicas llegando a una iluminación suave y armoniosa con el uso de luz (vainillina, brandy, whisky) y sombra (higos, pasas) para enfatizar formas decorativas (flores).

Por otro lado exhibe un cierto Informalismo (1950-1960) producto de su elaboración donde se observan ciertos trazos libres y abstractos la iluminación es abstracta con el uso de luz y sombra para crear efectos texturales y emocionales. Su complejidad es la de un fractal de Mandelbrot.

St. John Commandaria, cv. Xynisteri, Mavro. KEO Group. Troodos Mountains Commandaria A.O.C..  Lemesos, Chipre.

Un Vino que nos hace fluir con su Perfume molécula a molécula

Aromas a regaliz, vainilla, hawthorn o espino blanco (Crataegus monogyna), pasas, higo pasificado, algarroba/carob, miel, rosa, frankincienso, lavanda, plátano (isoamyl alcohol), piña (etilacetato).

Repasemos que La commandaria, también llamado commanderia o coumadarka es un vino de postre dulce de color ambarino procedente de la región homónima de Chipre en las estribaciones de las montañas Troödos.

Aunque a menudo. —no necesariamente— es un vino fortificado, a través de su método de producción se logran altos niveles de alcohol, alrededor del 15% antes de la fortificación.

Representa un estilo de vino antiguo documentado en Chipre desde 800 a. C. y tiene la distinción de ser el vino más antiguo todavía en producción en el mundo, con el nombre Commandaria datando de las cruzadas en el siglo XII.

Hoy a través de los aromas del Perfume de La Commandaria hemos conocido un trocito de Chipre y esas laderas que alumbran el Vino más Antiguo del Mundo “ El Vino de los Reyes – El Rey de Los Vinos “

Hasta la próxima

A todos vosotros que nos leen invitarlos a seguir nuestras columnas “Filosofía práctica del vino” / “Moléculas del Vino” y nuestros artículos en esta su columna de Recomendados.