Con la colaboración del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se ha iniciado la colocación de vinilos informativos en contenedores de reciclaje, con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos sobre el correcto depósito de residuos.
La iniciativa busca reducir la mala imagen que genera el abandono de residuos fuera de los contenedores, una práctica que afecta negativamente al entorno urbano.
Los vinilos, que incluyen mensajes en castellano e inglés, han sido ubicados en 20 puntos conflictivos seleccionados por el equipo de inspección municipal, donde se han identificado áreas con alta incidencia de desechos fuera de los contenedores. Los nuevos vinilos contienen indicaciones claras sobre qué residuos deben depositarse en cada contenedor, con un mensaje común: "No littering/Nada fuera". Los carteles especifican los residuos permitidos en cada contenedor: “Dentro solo papel y cartón” para el azul, “Dentro solo plástico, metal y brik” para el amarillo, y “Dentro solo vidrio” para el verde.
El distrito de Centro ha sido elegido debido a la alta incidencia de esta práctica, especialmente en lugares como la Plaza de Herradores, Carretas, y el Mercado de San Miguel. Estos puntos son conocidos por ser áreas donde los residuos frecuentemente se dejan fuera de los contenedores, creando una mala imagen en la ciudad.
Sanciones por abandono de residuos
Esta campaña de concienciación también se complementa con el marco legal vigente, ya que el abandono indebido de residuos está tipificado en la Ley 7/2022 y en la Ordenanza 12/2022, con multas que pueden oscilar entre los 250 euros y los 600.000 euros. En 2024, se impusieron un total de 1.190 sanciones por abandono de residuos en la ciudad, lo que refleja el compromiso del Ayuntamiento por mantener la ciudad limpia y ordenada.
Mejora continua en la gestión de residuos
En cuanto a la gestión de residuos, Madrid ha logrado una significativa mejora en los últimos años. Durante 2024, se gestionaron 1.168.579 toneladas de residuos, un 15% menos que en 2018, a pesar del incremento en la población. La recogida selectiva ha alcanzado el 51,62%, más del doble que en 2018. Esto se debe en parte a la inversión histórica que el Ayuntamiento ha realizado en el servicio de limpieza y recogida de residuos, destinando 4.333 millones de euros a siete nuevos contratos plurianuales. Además, se han implementado nuevos servicios para la limpieza de zonas tradicionalmente excluidas, como los interbloques.
El Ayuntamiento también ha destinado 800 millones de euros anuales a la limpieza de la ciudad, lo que representa un aumento del 33% respecto a los contratos anteriores. Con un gasto per cápita de unos 239 euros por madrileño al año, el Gobierno municipal solicita a los ciudadanos que colaboren en mantener la ciudad limpia y ordenada, una tarea que es responsabilidad compartida.